Sucesión de empresa: qué es, cuándo se aplica y efectos laborales clave

Sucesión de empresa: efectos laborales, requisitos legales y ejemplos en 2025 ¿Qué es la sucesión de empresa? La sucesión de empresa es una figura del Derecho Laboral por la cual, tras un cambio en la titularidad de una organización, el nuevo empleador asume todas las relaciones laborales vigentes de la plantilla. Esta figura está regulada […]

Jubilación activa en 2025: requisitos, reforma legal y compatibilidad con el trabajo

Jubilación activa: requisitos, compatibilidad con el trabajo y reforma en 2024 ¿Qué es la jubilación activa? La jubilación activa es una modalidad introducida en el ordenamiento español que permite a los pensionistas compatibilizar el cobro de una pensión de jubilación contributiva con el desarrollo de una actividad laboral o profesional, ya sea por cuenta propia […]

Profesión Habitual en Derecho Laboral: Qué Es y Cómo Afecta a la Incapacidad Permanente

Profesión habitual: qué significa en Derecho laboral y cómo influye en la incapacidad permanente ¿Qué se entiende por profesión habitual? En el ámbito del Derecho laboral, la profesión habitual no se refiere simplemente al tipo de trabajo que una persona ha estudiado o desea ejercer, sino a la actividad concreta que viene desarrollando con regularidad. […]

Responsabilidad civil patronal: qué es, cuándo se aplica y ejemplos clave

Responsabilidad civil patronal: concepto, base legal y ejemplos clave en el ámbito laboral ¿Qué es la responsabilidad civil patronal? La responsabilidad civil patronal es la obligación que tiene el empleador de responder económicamente por los daños que sufran sus trabajadores como consecuencia de un incumplimiento de sus deberes legales o contractuales en el marco de […]

Agravante de premeditación: qué es, cuándo se aplica y diferencias con alevosía

Agravante de premeditación: significado penal y marco legal ¿Qué significa premeditación en Derecho penal? La premeditación es una de las circunstancias que pueden aumentar la gravedad de un delito según el Código Penal español. Se encuentra regulada como agravante genérica en el artículo 22.1 CP, dentro del conjunto de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. […]

Delito de sedición: definición, elementos clave y desaparición del Código Penal

Delito de sedición en el Código Penal español ¿Qué es el delito de sedición? El delito de sedición es una figura delictiva que históricamente ha estado vinculada al orden público y la estabilidad institucional. Según el artículo 544 del Código Penal, comete sedición quien se alza pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o […]

Delito de exhibicionismo en el Código Penal: requisitos, penas y ejemplos

Delito de exhibicionismo en el Código Penal español ¿Qué es el delito de exhibicionismo y cuándo se comete? El delito de exhibicionismo está regulado en el artículo 185 del Código Penal español y castiga los actos de exhibición obscena con finalidad sexual cuando se realizan ante menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de […]

Delitos contra la seguridad vial: artículos, penas y ejemplos clave

Delitos contra la seguridad vial: qué son y cuándo pasan de infracción a delito ¿Conducir bajo los efectos del alcohol puede llevarte a prisión? ¿Qué ocurre si conduces sin carnet o a 200 km/h? Aunque muchos lo asocian con simples multas o sanciones administrativas, la conducción peligrosa puede derivar en delitos penales tipificados con penas […]

Actio Libera in Causa: Qué es, Tipos y Casos Reales Explicados

Actio libera in causa: concepto, clases y ejemplos para entenderla en Derecho penal ¿Qué es la actio libera in causa? La actio libera in causa es una figura del Derecho penal que permite atribuir responsabilidad a una persona que comete un delito en estado de inimputabilidad, siempre que ese estado haya sido provocado de forma […]

Servidumbre de Luces y Vistas: Qué es, Tipos y Casos Reales

Servidumbre de luces y vistas: concepto, diferencias y ejemplos prácticos La convivencia entre vecinos muchas veces está llena de grises legales. ¿Se puede abrir una ventana que da al patio del vecino? ¿Es legal tener vistas directas sobre la propiedad ajena? En Derecho Civil, la respuesta se encuentra en la figura jurídica de la servidumbre […]

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!