Contrato de Comisión Mercantil: Qué es, Características y Obligaciones

Contrato de Comisión Mercantil: concepto, naturaleza jurídica y diferencias clave En el contexto del derecho mercantil, el contrato de comisión se erige como una figura jurídica esencial para delegar operaciones comerciales con eficacia y seguridad. Se trata de un acuerdo mediante el cual una persona, el comitente, encarga a otra, el comisionista, la realización de […]

Impugnación de Acuerdos Sociales: Qué Son, Requisitos y Jurisprudencia

Impugnación de acuerdos sociales: cuándo y cómo proceder legalmente En el seno de una sociedad mercantil, los acuerdos adoptados por sus órganos colegiados —la Junta General y el Consejo de Administración— tienen un impacto directo sobre los derechos de los socios y el funcionamiento de la empresa. Pero, ¿qué ocurre cuando uno de estos acuerdos […]

Acciones de Reintegración Concursal: Qué Son y Cuándo Proceden

Acciones de Reintegración Concursal: Qué son, Cómo se Ejercen y Casos Rescindibles Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, el objetivo del procedimiento no es solo ordenar sus deudas, sino también proteger el patrimonio que queda. Aquí es donde entra en juego una figura clave del Derecho Concursal: las acciones de reintegración. Estas acciones […]

Tentativa Inidónea: Qué es, Diferencias con Delito Imposible y Ejemplos Reales

Tentativa Inidónea: Qué es, Diferencias y Ejemplos Reales Imagina que alguien apunta a otra persona con lo que cree que es un revólver cargado, aprieta el gatillo… y nada sucede. El arma era de fogueo. ¿Debe castigarse esa conducta? Aquí entra en juego un concepto clave del Derecho Penal: la tentativa inidónea. ¿Qué es la […]

Iter Criminis: Fases del Delito Explicadas con Ejemplos y Tabla Comparativa

Iter Criminis: Fases del Delito, Ejemplos y Explicación Clara Esa es la pregunta que responde el Iter Criminis, o “camino del delito”. Una figura clave del Derecho Penal que permite distinguir entre lo que es solo una intención y lo que ya puede ser castigado penalmente. Si eres estudiante de Derecho, dominar esta progresión no […]

Error de prohibición: tipos, ejemplos y consecuencias según el artículo 14 CP

Error de prohibición: concepto, tipos y consecuencias en el Derecho Penal Imagina que cometes un acto sin saber que está prohibido. ¿Podrías ir a prisión por ello? Esta es la pregunta central que responde el error de prohibición, una figura compleja pero fundamental en el Derecho Penal. Comprender esta figura no solo es útil para […]

Autotutela administrativa: qué es, tipos y ejemplos explicados

Autotutela administrativa: qué es, tipos y ejemplos clave ¿Qué es la autotutela administrativa? La autotutela administrativa es una facultad exclusiva de la Administración Pública que le permite imponer y ejecutar sus propias decisiones sin necesidad de acudir previamente a un juez. Esta prerrogativa está basada en la presunción de legalidad de los actos administrativos y […]

Competencia Administrativa: Cómo se Distribuyen las Potestades en Órganos Públicos

Competencia Administrativa: Cómo se distribuyen las potestades en órganos públicos La competencia administrativa se refiere al ámbito de potestades o facultades con las que cuentan los órganos públicos para desarrollar sus funciones dentro del marco de la ley. Es fundamental entender cómo se distribuyen estas competencias dentro del aparato administrativo, ya que determinan la capacidad […]

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!