¿Alguna vez te has sentido que eres un mal estudiante en Derecho? ¿Has deseado tener una memoria privilegiada para no tener que esforzarte tanto? Todos hemos conocido a personas que no parecían estudiar, pero sacaban buenas notas, mientras nosotros nos esforzábamos al máximo sin obtener los mismos resultados.
Sin embargo, déjame decirte que la inteligencia no determina tu éxito en el estudio del Derecho. Por esa razón, te mostraré un sistema de tres pasos para que, sin importar si eres un buen o mal estudiante, puedas obtener mejores notas en tus estudios de Derecho.
Cómo Mejorar en Derecho si Eres un Mal Estudiante: Técnicas Prácticas para destacar
Paso 1: Comprende la Importancia de Evitar Errores Comunes
El primer paso para mejorar tus habilidades de estudio en Derecho es comprender los errores comunes que debes evitar. Muchos estudiantes cometen el error de dejar todo el estudio para el último momento y confiar en el sistema de memorización tradicional. Sin embargo, este enfoque resulta ineficaz y solo te lleva a suspender. A continuación, te presento algunas prácticas que debes evitar:
Pero antes de comenzar, como valor extra, te dejo el enlace a un artículo donde te mostraremos los 4 errores comunes a evitar en la carrera de Derecho para que tu no los cometas.
¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?
Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido. PROBAR AHORA
Ejemplo práctico 1: Planifica tu tiempo de estudio adecuadamente
En lugar de estudiar Derecho de forma desorganizada, es fundamental que planifiques tu tiempo de estudio de manera efectiva. Divide tus materias en secciones y establece un horario que te permita repasar regularmente, y asigna tiempo para comprender los conceptos y practicar ejercicios.
Al distribuir tu estudio a lo largo del tiempo, mejorarás tu retención de información y podrás abordar de manera más efectiva tus exámenes, por lo que para ello es importante usar estrategias como la Técnica Pomodoro, donde el tiempo se estructura en bloques de trabajo de 20-45 minutos con descansos de 5-10 minutos.
Ejemplo práctico 2: Adáptate al tipo de examen
No todos los exámenes de Derecho son iguales, por lo que es crucial adaptar tu enfoque de estudio al tipo de evaluación. Si te enfrentas a un examen oral o de desarrollo, enfócate en memorizar la estructura y no olvidar ningún detalle importante, dando relevancia a las palabras clave.
Por otro lado, si el examen es tipo test, debes prestar atención a los detalles y evitar cometer errores por descuido, haciendo exámenes online simularas esos nervios del examen. Asegúrate de comprender las diferencias entre cada tipo de examen y adáptate en consecuencia.
Paso 2: Comprende y Memoriza los Conceptos Clave
Una vez que hayas evitado los errores comunes, es hora de centrarte en comprender y memorizar los conceptos clave de tus materias de Derecho para que dejes de ser un mal estudiante. Aquí tienes algunas estrategias prácticas que te ayudarán en este proceso:
Sin embargo, antes de continuar, si quieres destacar en la carrera de derecho, mira este artículo donde te explicaremos los hábitos de seguir para convertirte en un estudiante de Derecho sobresaliente.
Ejemplo práctico 1: Utiliza recursos adicionales para comprender la información
Comprender la información relevante es fundamental para tener éxito en el estudio del Derecho. Si encuentras dificultades para comprender un concepto, no dudes en buscar recursos adicionales. Utiliza fuentes confiables como libros de texto, apuntes complementarios y recursos en internet para comprender con mayor profundidad los conceptos clave.
Además, no dudes en aprovechar recursos audiovisuales, como videos y conferencias en línea, que pueden ofrecer explicaciones visuales y ejemplos prácticos para reforzar tu comprensión de los conceptos legales. Al ver y escuchar a expertos en el campo, puedes obtener una visión más completa y contextualizada de los temas que estás estudiando.
Asimismo, no dudes en acudir a tu profesor, tutor o compañeros de clase para solicitar aclaraciones adicionales o discutir los puntos que no entiendes. La interacción con otros estudiantes y profesionales del Derecho puede proporcionarte diferentes perspectivas y enfoques que pueden enriquecer tu comprensión y promover un aprendizaje más profundo.
Ejemplo práctico 2: Utiliza técnicas de aprendizaje activo
En lugar de limitarte a leer y subrayar tus apuntes como todo el mundo, utiliza técnicas de aprendizaje activo que te ayuden a comprender y recordar mejor la información. Algunas técnicas efectivas incluyen:
- Resumir: Después de estudiar un tema, intenta resumirlo en tus propias palabras. Esto te obligará a procesar la información y a identificar los puntos clave.
- Elaborar esquemas y mapas conceptuales: Organiza la información de manera visual mediante esquemas o mapas conceptuales. Esto te ayudará a ver las conexiones entre los conceptos y a tener una visión general de la materia.
- Enseñar a otros: Explicar los conceptos a otra persona es una excelente manera de consolidar tu comprensión. Puedes estudiar en grupos de estudio y enseñar o debatir los temas entre ustedes.
Te pongo un ejemplo personal, yo en mi paso por la carrera me dedique a dar clases particulares de sistema tributario hace 3 años, y en la actualidad aun me acuerdo del temario casi de memoria.
Paso 3: Practica la Aplicación de los Conocimientos
La gran mayoría de los estudiantes solo memorizan la teoría, y eso te hace mal estudiante porque pierdes de vista su aplicación en la vida práctica. Para mejorar en esta habilidad, te recomiendo lo siguiente:
Ejemplo práctico 1: Resuelve ejercicios y casos prácticos
Busca ejercicios y casos prácticos relacionados con las materias que estás estudiando. Practica la resolución de problemas legales en base a artículos de prensa, analiza casos de la vida real y trata de aplicar los conceptos teóricos a situaciones concretas. Esto te ayudará a desarrollar tu pensamiento crítico y a familiarizarte con la forma en que se aplican las leyes en la práctica.
Por ejemplo, supongamos que estás estudiando Derecho Penal y deseas aplicar los conceptos teóricos a casos reales. Puedes buscar noticias recientes sobre casos criminales y analizarlos desde una perspectiva jurídica. Examina los elementos del delito, las circunstancias específicas del caso y cómo se aplica la legislación pertinente.
Después de comprender los detalles del caso, intenta resolverlo como si fueras un abogado o un juez. Identifica los delitos involucrados, las pruebas necesarias, las posibles defensas y sentencias. Considera los principios legales relevantes y las interpretaciones jurisprudenciales aplicables.
Ejemplo práctico 2: Participa en simulacros de examen
Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y la estructura de los exámenes de Derecho. Esto te permitirá practicar la gestión del tiempo, la redacción de respuestas claras y concisas, y la aplicación de los conocimientos en un contexto de evaluación.
Imaginemos que te estás preparando para un examen final de Derecho Constitucional. Para realizar un simulacro de examen, sigue estos pasos:
- Obtén un conjunto de preguntas de práctica o crea tu propio conjunto de preguntas basado en los temas y conceptos que se abordarán en el examen.
- Establece un entorno similar al de un examen real. Busca un lugar tranquilo donde puedas concentrarte sin interrupciones, y asegúrate de tener suficiente tiempo disponible para completar el simulacro.
- Lee cuidadosamente cada pregunta del simulacro y comprende lo que se te está pidiendo. Si hay términos o conceptos que no entiendes completamente, consulta tus materiales de estudio o recursos adicionales para aclarar cualquier duda.
- Administra tu tiempo de manera efectiva. Establece un límite de tiempo para cada pregunta y adhiérete a él. Esto te ayudará a practicar la gestión del tiempo y a evitar quedarte atascado en una pregunta durante demasiado tiempo.
- Responde a las preguntas de manera clara y concisa. Organiza tus ideas antes de comenzar a escribir y estructura tus respuestas de manera lógica. Asegúrate de abordar todos los puntos importantes solicitados en cada pregunta.
Aplica tus conocimientos de manera precisa y precisa. Utiliza los conceptos y principios aprendidos en tus clases y estudios previos para fundamentar tus respuestas. Cita leyes, jurisprudencia o cualquier otra fuente relevante que respalde tus argumentos.
Al finalizar el simulacro, revisa tus respuestas con cuidado. Analiza si has abordado todos los aspectos solicitados en cada pregunta y asegúrate de que tus respuestas sean coherentes y estén bien fundamentadas.
Evalúa tu desempeño en el simulacro y reflexiona sobre las áreas en las que puedes mejorar. Identifica tus fortalezas y debilidades, y utiliza esta retroalimentación para ajustar tu estrategia de estudio y preparación para el examen real.
¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?
Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido. PROBAR AHORA
Conclusión
No importa si te consideras un “mal estudiante”, con las técnicas y estrategias adecuadas, puedes mejorar tu rendimiento académico en el estudio del Derecho. Evita los errores comunes, comprende y memoriza los conceptos clave, y practica la aplicación de los conocimientos en casos prácticos. Recuerda que el estudio del Derecho requiere esfuerzo y dedicación, pero con una buena planificación y una mentalidad positiva, puedes alcanzar el éxito en esta área.
Por esa razón, como regalo te dejo el enlace a un artículo donde te explicamos los 5 secretos que debes conocer si quieres estudiar Derecho de forma efectiva hasta por tu cuenta.
Si te interesa este tipo de contenido, suscríbete al canal de Derecho Virtual para aprender sobre más cuestiones como esta de forma amena y divertida.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Autor
-
Estudiante del Máster de la Abogacía de Cáceres con una pasión por el Derecho Mercantil. Apasionado por hacer el derecho más accesible para todos