Contabilidad Mercantil para Estudiantes: 2 Ejemplos Prácticos

¿Qué es la contabilidad mercantil ? ¿Cómo deben llevar a cabo los empresarios la contabilidad mercantil ? ¿Cuáles son los libros contables obligatorios ? ¿Y qué son las cuentas anuales ?

Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, y ahondar en esta definición para entender los documentos contables que ha de llevar un empresario, a continuación tienes las respuestas que buscas, en tan solo esta lectura de 5 minutos encontrarás al detalle los principales puntos a tener . en cuenta a la hora de entender lo que es la contabilidad mercantil.

¿A que esperas para seguir leyendo y poner fin a todas esas dudas que te acechan a cerca de que es la contabilidad mercantil ? ¡Te espero al final para que cuentes todo lo que has aprendido!

¿Qué es la contabilidad mercantil? 2 Ejemplos

La contabilidad mercantil es aquel método mediante el cual los empresarios registran todas las operaciones económicas que llevan a cabo en el ejercicio de su actividad económica. Se encuentra regulada en el artículo 25.1 del Código de Comercio , obligando al empresario a llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de saldos e inventarios.

Por un lado esta la contabilidad formal que se encarga de recoger la obligación de llevar los libros contables, tanto los obligatorios como los adicionales, por parte del empresario. Por otro lado, existe el material contable que trata de determinar cuáles son las reglas que el empresario tiene que seguir, mediante los libros contables, para establecer el resultado económico de la empresa.

¿QUIERES ENTENDER LA CONTABILIDAD MERCANTIL?

En Legal Prime, te explicamos por qué la contabilidad mercantil es imprescindible para el empresario, con 2 ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender su importancia. Aprende este y otros temas clave del Derecho Mercantil con nuestras clases rápidas y dinámicas. ¡Empieza gratis y domina la contabilidad mercantil hoy mismo!

¡PRUEBA UNA CLASE GRATIS DE DERECHO MERCANTIL!

¿Cuáles son los libros contables obligatorios para los empresarios?

Todos los empresarios deben llevar dos libros contables obligatorios conforme al artículo 25.1 del Código de Comercio. Un libro de Inventarios y Cuentas anuales, y otro libro Diario los que vienen regulados en el artículo 28 del mismo código.

  1. El Libro de Inventarios y Cuentas anuales : el empresario tiene que abrir este libro con el balance inicial de la empresa, y como mínimo una vez al trimestre trascribirá a este libro los balances de comprobación con sumas y saldos, el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.
  2. El Libro Diario : en este libro se registran todas las operaciones que tenga que ver con la actividad económica de la empresa día a día . Se permite que se anoten de forma conjunta el total de las operaciones, siempre que aparezcan registrados en otros libros según su naturaleza, y cuando no sea por un período que exceda del trimestre.

Las sociedades mercantiles además tienen que llevar un Libro de Actas según el artículo 26 del Código de Comercio . En este libro tendrán que anotar los acuerdos que se tomen en las Juntas generales y especiales y los demás órganos colegiados de la sociedad incluyendo diversos datos como un resumen del objeto de la junta, los acuerdos adoptados, etc.

Los empresarios pueden llevar a cabo de forma voluntaria cualquier otro libro o registro que creen conveniente en función de su actividad y su modelo de contabilidad.

¿Qué requisitos tienen los libros contables?

La llevanza de los libros contables obligatorios tiene unos requisitos personales y formales que son necesarios para que estos libros sean veraces. Los requisitos son:

  1. Requisito personal : La contabilidad la llevará el empresario de forma directa , o en su defecto, cualquier persona que esté autorizada por este. Esta autorización se presume, pero cabe prueba en contrario.
  2. Requisito forma extrínseco : Los libros contables se tienen que presentar en el Registro Mercantil del domicilio del empresario para plasmar en la primera hoja el sello del registro. Si el empresario cambia de domicilio se tendrá en cuenta la legalización que se lleva a cabo en el registro de origen. Se permite una legalización posterior para los asientos y anotaciones sobre aquellas hojas que de forma conjunta formarán un libro obligatorio siempre que se legalice antes de que pasen cuatro meses desde que cierre el ejercicio. También se aplica para el libro de registro de acciones normativas y el libro de registro de socios.
  3. Requisito formal intrínseco: Los libros contables tienen que llevarse con claridad, por orden de fechas , sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras, no pudiéndose usar ninguna abreviatura que no este permitida por la ley. Si se conoce que hay algún error u omisión este debe solucionarse lo antes posible.

¿Cuánto tiempo se tienen que conservar los libros contables?

Los empresarios tienen la obligación de conservar cualquier documento que pertenezca a su empresa, donde se incluyen los libros contables, por un período de seis años desde que se realizó el último asiento en el libro, salvo que se disponga otra cosa en una norma. Esta obligación no se puede eximir ni en los casos de cese en la actividad económica ni en caso de fallecimiento. Si se descubre que la sociedad tendrá el deber de los liquidadores , y si falla el empresario el deber pasará a sus herederos .

¿Tienen valor probatorio los libros contables?

Los libros contables tienen valor probatorio, el cual será apreciado por los tribunales conforme a las reglas del derecho . Siempre lo tienen que hacer de forma motivada, especificando los asientos que se van a examinar y con carácter excepcional conforme al artículo 327 de la Ley de Enjuiciamiento Civil . La parte que solicite los libros contables como prueba tendrá que aceptar tanto lo que le beneficio como lo que le perjudique.

¿Cómo se comunican y se exhiben los libros contables?

Como norma general los libros contables son secretos con algunas excepciones. La primera excepción es la comunicación de los libros y solo se podrá llevar a cabo a cabo de oficio oa instancia de parte en los siguientes supuestos:

  • Sucesión universal
  • Suspensión de pagos
  • quieta
  • Liquidaciones de sociedades o entidades mercantiles
  • Expedientes de regulación de empleo
  • Cuando los socios o los representantes legales de los trabajadores tengan derecho a su examen directo

La otra excepción, es la exhibición de los puntos relaciones con el procedimiento de los libros contables fuera de estos supuestos, de oficio o a instancia de parte, cuando el propietario de ellos tenga o bien un interés, o bien alguna responsabilidad en el procedimiento en que se deben exhibir.

La comunicación o exhibición de los libros contables se llevará a cabo en el establecimiento del empresario, siempre estando este presente y adoptando las necesarias para su conservación y custodia.

¿Qué son las cuentas anuales?

La otra parte que forma la contabilidad mercantil son las cuentas anuales, y el empresario tiene la obligación de formularlas al cierre del ejercicio . Estos deben elaborarse de forma clara, reflejando la realidad económica de la empresa. Las cuentas anuales son una unidad que esta formada por:

  1. El saldo : se trata de un documento donde se refleja el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa.
  2. La cuenta de pérdidas y ganancias : este documento recoge el resultado del ejercicio separando los ingresos y los gastos .
  3. Un estado en el que se refleja los cambios en el patrimonio neto del ejercicio : se divide en dos partes, por un lado recogerá los ingresos y gastos , y por otro todos los movimientos que se hayan realizado en el patrimonio neto.
  4. El estado de flujos de efectivo : recoge los cobros y pagos de la empresa cuando así lo disponga una norma.
  5. La memoria : se utiliza para completar, aclarar o añadir la información de las cuentas anuales.

Las cuentas tienes que estar firmadas por el empresario cuando sea una persona física, por los socios que sean responsables de las deudas sociales o por los administradores sociales.

¿Cómo se lleva a cabo la publicidad registral de las cuentas anuales?

Las cuentas anuales se tienen que publicar en el Registro Mercantil mediante certificación expedida por el registrador. , y esta documentación estará a disposición de cualquier persona. Si el empresario incumple su deber de publicidad este no podrá inscribir ningún otro documento hasta que no cumpla con su obligación.

Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1

La empresa Sincrédito SL se dedica a la construcción y tiene que llevar los libros contables obligatorios. . Compra un alijo de materiales para su actividad económica, recogiendo esta compra en su Libro Diario, reflejando los materiales comprados y la obligación de pago.

Al final del trimestre, la empresa registra un balance de comprobación y el inventario de cierre del trimestre. Por tanto, incluye el saldo de comprobación y el cierre del inventario en su Libro de Inventario y Cuentas Anuales.

Ejemplo 2

Juan Antonio, empresario, cierra su ejercicio anual y debe formular las cuentas anuales , incluyendo el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

Una vez formuladas y aprobadas las cuentas anuales, la empresa debe publicarlas en el Registro Mercantil. El empresario, siendo una persona física, firma las cuentas anuales y las presenta al Registro Mercantil para su certificación y publicidad.

Conclusión

¡Enhorabuena! Has llegado al final de la lectura, te agradezco darme la confianza para aprender nuevos conceptos jurídicos como es la contabilidad mercantil.

En este artículo hemos podido ver que la contabilidad mercantil es el medio por el cual los empresarios recogen todas sus actividades económicas, por un lado en los libros contables obligatorios, y por otro en las cuentas anuales. Conceptos que he ido explicando juntos con dos ejemplos para entender de que se trata cada una de las partes de la contabilidad.

¡Espero que el artículo te haya sido de utilidad, y nos vemos en el blog para que continúe con tu aprendizaje en el mundo del derecho! !

¿NECESITAS DOMINAR LA CONTABILIDAD MERCANTIL YA?

Aprende lo imprescindible de la contabilidad mercantil con 2 ejemplos prácticos que te explican su utilidad para el empresario. En Legal Prime, te ayudamos a dominar este y otros temas clave de Derecho Mercantil con clases rápidas y efectivas. ¡Empieza hoy mismo y mejora tus conocimientos!

¡HAZ CLIC Y APRENDE YA!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho:

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!