Tentativa Inidónea: Qué es, Diferencias con Delito Imposible y Ejemplos Reales

Tentativa Inidónea: Qué es, Diferencias y Ejemplos Reales

Imagina que alguien apunta a otra persona con lo que cree que es un revólver cargado, aprieta el gatillo… y nada sucede. El arma era de fogueo. ¿Debe castigarse esa conducta? Aquí entra en juego un concepto clave del Derecho Penal: la tentativa inidónea.

¿Qué es la tentativa inidónea?

La tentativa inidónea es una forma de tentativa delictiva en la que el autor actúa con intención de cometer un delito, pero los medios o el objeto no permiten la consumación del mismo. Es decir, aunque se quiera delinquir, resulta imposible lograr el resultado penalmente relevante.

Según el artículo 16 del Código Penal español:

“Existe tentativa inidónea cuando el delito no se consuma por la ineficacia del medio empleado o por la inexistencia del objeto contra el que se dirige la acción.”

Este concepto se estudia dentro de la teoría del delito, donde se analiza la estructura y fases del delito, incluyendo las formas de ejecución como la tentativa.

Diferencia con la tentativa idónea

Tipo de tentativa Descripción Ejemplo
Idónea El delito no se consuma por causas ajenas al autor. Apunta con arma cargada pero falla.
Inidónea El delito no puede consumarse por ineficacia del medio o inexistencia del objeto. Dispara con arma de juguete.

En la tentativa idónea, el resultado no ocurre por una causa externa (la víctima esquiva el disparo). En cambio, la tentativa inidónea se basa en un error del autor sobre la realidad, haciendo imposible desde el inicio que el delito se consumara.

Este tema se relaciona directamente con otras figuras como la autoría mediata o incluso el delito de falso testimonio, donde también se analiza la relación entre intención, ejecución y resultado.

¿QUIERES ENTENDER LA TENTATIVA INIDÓNEA Y SUS DIFERENCIAS CON EL DELITO IMPOSIBLE?

En Legal Prime, te explicamos qué es la tentativa inidónea, sus diferencias con el delito imposible y cómo se aplica en el Derecho Penal. Con ejemplos reales, aprenderás a identificar cuándo se da una tentativa inidónea y cómo se regula este concepto. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu comprensión sobre Derecho Penal!

¡PRUEBA UNA CLASE GRATIS DE DERECHO PENAL!

¿Por qué se castiga si era imposible cometer el delito?

Porque lo que se sanciona no es solo el daño causado, sino la peligrosidad del acto y la intención del autor. La ley busca proteger el bien jurídico, incluso ante ataques torpes o absurdos.

Este criterio ha sido avalado por el Tribunal Supremo en múltiples ocasiones. Por ejemplo, cuando alguien intenta envenenar a otra persona con un producto que en realidad no era tóxico. Aunque no había posibilidad real de matar, la intención y el comienzo de ejecución existen.

Delito imposible, ejemplos y diferencias con la tentativa inidónea

El Derecho Penal se ocupa no solo de castigar delitos consumados, sino también de conductas que ponen en peligro bienes jurídicos, aunque el resultado sea inviable. Aquí surge el concepto del delito imposible, que a menudo se confunde con la tentativa inidónea, pero no son lo mismo.

¿Qué es el delito imposible?

El delito imposible se da cuando, a pesar de que el autor realiza todos los actos que cree necesarios para cometer un delito, nunca pudo consumarlo porque el delito no existe o el objeto no es susceptible de ataque penal.

A diferencia de la tentativa inidónea, que se refiere a la ineficacia del medio, el delito imposible se centra en la inexistencia del objeto jurídico. Por ejemplo, disparar a un cuerpo creyendo que está vivo, cuando ya ha fallecido, o robar en una caja vacía.

Este supuesto ha sido muy debatido en doctrina. Para profundizar en sus implicaciones prácticas, es útil consultar figuras como el delito de malversación, donde también se analiza el error sobre el objeto del delito.

Tabla comparativa: tentativa idónea, inidónea y delito imposible

Tipo Descripción Ejemplo clásico
Tentativa idónea El delito no se consuma por causas externas. Apuntar con arma cargada y fallar el disparo.
Tentativa inidónea No se consuma por ineptitud del medio o ausencia del objeto. Usar veneno falso o arma descargada.
Delito imposible El delito no puede existir por la naturaleza del objeto o situación. Intentar robar a una persona que no lleva nada encima.

Ejemplos reales de tentativa inidónea

  1. Veneno inofensivo: el autor cree que está usando un veneno letal, pero en realidad es una sustancia inocua.
  2. Arma de fogueo: dispara creyendo que el arma es real.
  3. Hechicería: intenta dañar a la víctima con rituales sin efecto alguno.

Estas situaciones, aunque parecen absurdas, pueden ser penalmente relevantes si se demuestra que hubo intención y comienzo de ejecución.

Por eso, es importante diferenciar la tentativa inidónea de otras figuras como la tentativa acabada, donde sí se cumplen todos los actos necesarios, pero el resultado no se da por circunstancias ajenas.

Jurisprudencia, doctrina y preguntas frecuentes sobre la tentativa inidónea

Jurisprudencia relevante del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha reconocido en varias ocasiones la validez penal de la tentativa inidónea. En la STS 457/2004, por ejemplo, se condenó a una persona que intentó envenenar a otra con una sustancia que no tenía poder letal. El fallo destacó que lo importante no era la eficacia del medio, sino la voluntad criminal claramente manifestada.

Del mismo modo, en sentencias recientes, el alto tribunal ha subrayado que la tentativa inidónea no es un delito de resultado, sino de peligro concreto, orientado a proteger el bien jurídico desde el inicio del ataque.

Este razonamiento se aplica también en otros delitos donde el resultado no se concreta, como sucede en muchos casos del delito de estafa, en los que se inicia la conducta pero el engaño no prospera.

Doctrina penal: posiciones enfrentadas

Autores como Mir Puig y Cerezo Mir han defendido que la tentativa inidónea debe castigarse cuando exista una conducta objetivamente peligrosa. En cambio, Roxin considera que solo debe sancionarse si el observador racional hubiera considerado posible la consumación del delito.

El Código Penal español sigue una postura intermedia, recogida en el artículo 16.2 CP, que exige que haya un inicio de ejecución “de forma inequívoca”, aunque el resultado sea inalcanzable.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿La tentativa inidónea siempre se castiga?

No siempre. Se castiga cuando el acto muestra peligrosidad suficiente y hay un claro inicio de ejecución. Si es una conducta absolutamente absurda o ridícula, puede quedar impune.

¿Tiene la misma pena que la tentativa idónea?

No necesariamente. La tentativa inidónea puede dar lugar a una pena atenuada, según el grado de proximidad al delito y el criterio del juez.

¿Puede haber tentativa inidónea en delitos imprudentes?

No. La tentativa presupone dolo. En los delitos imprudentes no hay intención de delinquir, por lo que no puede hablarse de tentativa, ni idónea ni inidónea.

¿Cómo se relaciona con la autoría mediata?

La tentativa inidónea puede coincidir con la figura del cooperador necesario o la autoría mediata cuando se actúa a través de otro o de forma indirecta, y el resultado nunca podría haberse dado.

¿NECESITAS DOMINAR LA TENTATIVA INIDÓNEA Y EL DELITO IMPOSIBLE YA?

Descubre qué es la tentativa inidónea, sus diferencias clave con el delito imposible y ejemplos prácticos de cómo se aplican en Derecho Penal. En Legal Prime, te ofrecemos una explicación clara y sencilla para que comprendas estos conceptos fundamentales del derecho penal. ¡Empieza hoy mismo y refuerza tu preparación en Derecho Penal!

¡HAZ CLIC Y APRENDE YA!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho:

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!