Derecho virtual Logo

Unidad Familiar [concepto legal]: ventajas fiscales y ejemplos

Unidad Familiar

¿Qué es una unidad familiar y cómo se aplica en el ámbito fiscal? ¿Quiénes forman parte de una unidad familiar y cómo se determina? ¿Qué beneficios fiscales puede obtener una unidad familiar al presentar una declaración conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)? En este artículo, encontrarás respuestas a estas preguntas y comprenderás la importancia de conocer cómo funcionan las unidades familiares en el contexto tributario.

Descubrirás los detalles de quiénes componen una unidad familiar y cómo se calcula su base imponible en el IRPF. Además, conocerás los beneficios de presentar una declaración conjunta y cómo estas decisiones pueden influir en tus finanzas personales. Sigue leyendo para conocer ejemplos prácticos y conclusiones sobre este tema fundamental en el ámbito fiscal.

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿Qué es una unidad familiar?

La unidad familiar es la aplicación de un concepto civil, la familia, al ámbito fiscal. Si tuviéramos que definirlo podemos verlo como el conjunto de personas con relaciones de parentesco entre ellas que les aporta ciertas ventajas fiscales.

Este concepto se aplica a un gran número de ayudas y subvenciones, cuando se tienen en cuenta todos los ingresos de la unidad familiar para determinar si se entrega o no dicha ayuda o subvención. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en el IRPF, que se regula en la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

¿Quiénes integran la unidad familiar?

La unidad familiar está integrada por aquellos cónyuges que no estén separados legalmente y por los hijos menores, salvo que vivan de forma independiente, o cuando sean mayores de edad, pero se encuentren incapacitados y sometidos a patria potestad prorrogada.

Por tanto, no forman parte de la unidad familiar, referido a los cónyuges:

  • Ascendientes
  • Hermanos
  • Tampoco compañeros de piso o amigos con los que convivan.

En el caso del IRPF, ¿Cuándo tenemos que fijarnos en los miembros de la unidad familiar? A fecha de 31 de diciembre del periodo impositivo.

Además, existe otra norma en cuanto al IRPF, y es que, si se decide presentar la declaración conjunta, deberán hacerlo todos los miembros de la unidad familiar, incluyendo por tanto a los hijos menores si trabajaran.

¿Es esta declaración conjunta obligatoria? No, es opcional, pero si se quiere hacer una declaración conjunta deben estar todos de acuerdo y no presentar declaraciones individuales.

También la declaración conjunta un año no impone la obligación de mantener ese tipo de declaración, es decir, podremos hacer declaración conjunta y al año siguiente hacerlo individual.

Familia Monoparental

Es el caso de aquellas familias conformadas por una sola persona y sus descendientes, bien por un divorcio o porque ya no existe vínculo matrimonial, bien porque nunca existió o porque uno de los cónyuges haya fallecido, también se consideran unidad familiar.

Para que se pueda dar este supuesto los hijos deben cumplir los requisitos que ya hemos visto, es decir:

  • Que sean menores de edad y no vivan de forma independiente.
  • Que sean mayores de edad, pero se encuentren incapacitados y con la tutela ampliada.

Parejas de hecho

Lamentablemente, a efectos fiscales, las parejas de hecho aún no cuentan con el mismo reconocimiento que los matrimonios, y por tanto en este caso no podrán beneficiarse, ambos miembros de la pareja, de reducciones fiscales.

Lo que sí podrán hacer, si tienen hijos en común, que reúnan las condiciones que ya hemos mencionado, será tributar como familia monoparental uno de ellos y de forma individual el otro.

En caso de que no tuvieran hijos en común, la única alternativa será tributar de forma individual.

Pero ¿Si se casan cuándo pueden hacer la declaración conjunta? Hacienda tiene en cuenta la situación personal a fecha 31 de Diciembre. Por tanto, a modo de ejemplo, si una pareja de casó el 31 de Julio de 2020, podrán hacer su declaración de la renta (entre abril y junio de 2021) de forma conjunta.

Reducción del IRPF

El artículo 84 de la Ley que hemos mencionado que regula el IRPF establece una serie de reducciones de la base imponible cuando se haga la declaración conjunta:

  • 400 euros anuales para las unidades familiares.
  • 150 euros anuales para las unidades familiares monoparentales.

Además, serán compensables las pérdidas patrimoniales y las bases liquidables negativas de carácter individual de periodos impositivos anteriores.

Debemos tener presente que las reglas que se aplican en la tributación conjunta son las mismas que en la individual y los límites no se elevan de manera proporcional a la cantidad de integrantes de la unidad familiar, pero sí se establecen reducciones como hemos visto.

Si quieres saber más sobre el Hecho imponible del IRPF o la Estimación directa en este impuesto, no te pierdas nuestros artículos que seguro que te interesarán.

3 Ejemplos prácticos

Ejemplo práctico 1: Unidad familiar tradicional

La familia García es una unidad familiar compuesta por Juan, María y sus dos hijos menores, Pedro y Lucía. Ninguno de los hijos trabaja, por lo que no tienen ingresos propios. Al realizar la declaración de la renta del IRPF, la familia García decide presentar una declaración conjunta, lo que les permite obtener una reducción de 3,400 euros anuales en la base imponible y pagar menos impuestos.

Al presentar la declaración conjunta, los ingresos combinados de Juan y María resultan ser menores que si hubieran presentado declaraciones individuales, beneficiándoles en términos fiscales.

Ejemplo práctico 2: Familia monoparental

Ana es una madre soltera con un hijo menor de edad, Miguel. Ella es el único sustento de la familia, ya que trabaja a tiempo completo. Ana puede beneficiarse de las reducciones fiscales en el IRPF disponibles para familias monoparentales. Gracias a esto, su base imponible se reduce en 2,150 euros anuales, y logra un ahorro significativo en sus impuestos, permitiéndole tener más recursos para su familia.

Ejemplo práctico 3: Unidad familiar mixta

Los Martínez son una familia compuesta por Luis, Carla y su hijo mayor, Diego, quien tiene 22 años y está incapacitado bajo patria potestad prorrogada. Luis trabaja a tiempo completo, mientras que Carla se encarga del cuidado de Diego. Luis y Carla deciden presentar la declaración conjunta del IRPF, obteniendo una reducción de 3,400 euros anuales en la base imponible.

Además, la discapacidad de Diego les permite acceder a deducciones y beneficios fiscales adicionales. Al presentar una declaración conjunta, los ingresos combinados de Luis y Carla son menores, lo que les permite pagar menos impuestos.

Conclusiones

En este artículo, hemos explorado a fondo el concepto de unidad familiar y su importancia en el ámbito fiscal, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Has aprendido sobre quiénes integran una unidad familiar, incluidas las familias tradicionales y monoparentales, así como los criterios que definen a cada una. Además, comprendiste cómo las declaraciones conjuntas pueden beneficiar a las unidades familiares al permitirles acceder a reducciones de la base imponible y otras ventajas fiscales.

Ahora tienes un conocimiento sólido sobre cómo la presentación conjunta de la declaración de la renta puede influir en tus finanzas personales, brindándote oportunidades de ahorro y optimización de tus impuestos.

¡Espero que te haya gustado este artículo y nos vemos en el siguiente!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: