Indice de Contenidos
ToggleError de prohibición: concepto, tipos y consecuencias en el Derecho Penal
Imagina que cometes un acto sin saber que está prohibido. ¿Podrías ir a prisión por ello? Esta es la pregunta central que responde el error de prohibición, una figura compleja pero fundamental en el Derecho Penal.
Comprender esta figura no solo es útil para aprobar exámenes, sino también para interpretar correctamente la culpabilidad penal y el papel del conocimiento de la norma. Este artículo lo desglosa en dos partes, con ejemplos, tabla comparativa y vinculación con el Código Penal, especialmente el artículo 14 CP.
¿Qué es el error de prohibición?
El error de prohibición se produce cuando una persona desconoce que su conducta es contraria a la ley penal. No se trata de ignorar los hechos (como ocurre en el error de tipo), sino de no saber que esa conducta está jurídicamente prohibida.
Es decir, el sujeto actúa creyendo que lo que hace es lícito, cuando en realidad está infringiendo una norma penal. La ley analiza este desconocimiento desde dos perspectivas: si el error era invencible o vencible, y cada una tiene consecuencias distintas en la responsabilidad penal.
Este concepto se ubica dentro de la estructura de la culpabilidad, uno de los pilares de la teoría del delito. Si quieres profundizar en ese esquema general, puedes revisar nuestra guía completa sobre la Teoría del Delito explicado para estudiantes de Derecho.
Fundamento legal: el artículo 14 del Código Penal
El artículo 14 CP es la norma que regula el tratamiento legal del error en Derecho Penal:
- 14.1: regula el error de tipo.
- 14.2 y 14.3: regulan el error de prohibición, diferenciando claramente entre sus dos clases.
Este artículo establece que si el error era inevitable (invencible), el hecho no será punible. Si, en cambio, era evitable (vencible), la pena podrá reducirse.
En Legal Prime, te explicamos qué es el error de prohibición, los diferentes tipos que existen y las consecuencias legales que tiene en el Derecho Penal. Aprende cómo este concepto afecta la culpabilidad y la responsabilidad penal. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu comprensión sobre Derecho Penal!
Tipos de error de prohibición
Error de prohibición invencible
Se produce cuando el autor, a pesar de haber actuado con diligencia, no pudo conocer la ilicitud de su conducta. Es decir, el error era insuperable.
Consecuencia: excluye totalmente la responsabilidad penal. No hay culpabilidad.
Ejemplo: una persona extranjera que aplica una práctica cultural aceptada en su país (como la mutilación ritual) sin saber que está prohibida en España, y sin posibilidad real de haberlo sabido.
Error de prohibición vencible
En este caso, el autor podía y debía conocer que su conducta era ilícita. El desconocimiento se considera culpable o negligente.
Consecuencia: no excluye el delito, pero permite reducir la pena en uno o dos grados.
Ejemplo: alguien que actúa como si tuviera una licencia municipal caducada, sin haberse molestado en verificar su validez. El error pudo evitarse con una mínima diligencia.
Este tratamiento busca equilibrar la seguridad jurídica con el principio de culpabilidad, castigando solo aquellas conductas que pueden atribuirse razonablemente a una voluntad dolosa o negligente.
Comparativa con el error de tipo
Es común que estudiantes confundan ambos errores. Mientras el error de tipo se refiere al desconocimiento sobre los hechos (por ejemplo, confundir una persona con un animal en un disparo), el error de prohibición se centra en el desconocimiento sobre el valor jurídico del acto.
Para aclarar esta diferencia con mayor profundidad, te recomendamos el artículo Error de tipo: Teoría, Ejemplos y Regulación Jurídica, donde se analizan sus efectos y ejemplos.
Consecuencias jurídicas del error de prohibición
El efecto jurídico del error depende de su clasificación como invencible o vencible, lo que influye directamente en la culpabilidad penal y, por tanto, en la posibilidad de castigar la conducta.
🔹 Si es invencible
- Excluye totalmente la responsabilidad penal.
- El hecho no es punible porque se considera que el autor no tenía conciencia de actuar ilícitamente, y esa ignorancia era inevitable.
🔹 Si es vencible
- No elimina el delito, pero sí atenúa la pena.
- La ley permite rebajar la sanción en uno o dos grados, según el caso concreto.
- Se considera que existía cierta culpabilidad por no haber actuado con la diligencia mínima exigida.
Este criterio protege el principio de legalidad, pero lo equilibra con el de culpabilidad. No se sanciona de forma igual a quien pudo evitar el error y a quien, de forma razonable, no tenía cómo hacerlo.
Jurisprudencia relevante
El Tribunal Supremo ha abordado reiteradamente este tema. En sentencias como la STS 824/2009, se afirmó que:
“El error de prohibición, para ser invencible, debe derivar de una situación objetivamente difícil de superar, no basta con una ignorancia autoinducida o cómoda.”
También se han analizado casos donde el error se alegó como defensa en delitos como corrupción, alzamiento de bienes o revelación de secretos, y el tribunal ha exigido pruebas claras de que el error no pudo evitarse.
Para conocer cómo estas figuras interactúan con tipos penales específicos, puedes revisar casos en:
- Delito de Malversación: Tipos, Penas y Ejemplos Reales
- Delito de Revelación de Secretos: Art. 197 CP
Comparativa: error de tipo vs error de prohibición
| Elemento clave | Error de tipo | Error de prohibición |
| ¿Qué se desconoce? | Hecho relevante del tipo penal | Que el acto está prohibido por el Derecho |
| ¿Efecto si invencible? | Excluye dolo (puede quedar imprudente) | Excluye la culpabilidad penal |
| ¿Efecto si vencible? | Puede rebajar la pena o cambiar la tipicidad | Rebaja de pena (uno o dos grados) |
| Fundamento legal | Artículo 14.1 CP | Artículos 14.2 y 14.3 CP |
| Ejemplo clásico | Toma algo creyendo que es suyo | Roba creyendo que no existe prohibición penal |
¿Qué preguntas suelen hacer los estudiantes?
¿Qué diferencia hay entre error de tipo y error de prohibición?
El error de tipo afecta al conocimiento de los hechos; el de prohibición, al conocimiento de la norma. Solo este último se refiere al derecho.
¿Qué pasa si el error es invencible?
No hay delito. El sujeto no será sancionado penalmente.
¿Y si el error era vencible?
Sí hay delito, pero la pena se reduce en uno o dos grados según lo que el juez determine.
¿Dónde está regulado?
En el artículo 14 del Código Penal, que regula todos los efectos del error en Derecho Penal.
¿NECESITAS DOMINAR EL ERROR DE PROHIBICIÓN EN DERECHO PENAL YA?
Descubre todo sobre el error de prohibición, cómo se clasifica y las consecuencias jurídicas de este concepto en el ámbito penal. En Legal Prime, te ofrecemos ejemplos prácticos para que comprendas cómo afecta a los casos reales. ¡Empieza hoy mismo y refuerza tu preparación en Derecho Penal!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Author
-
Estudiante del Máster de la Abogacía de Cáceres con una pasión por el Derecho Mercantil. Apasionado por hacer el derecho más accesible para todos
Ver todas las entradas