Derecho virtual Logo

8 tipos de Acción Imprescriptible explicadas con ejemplos

Acción Imprescriptible

¿Cuándo se trata de una acción imprescriptible ? ¿Solo la ley crea acciones imprescriptibles o también la jurisprudencia? ¿Cuáles son algunas de estas acciones que no prescriben?

Si quieres saber si la acción que quieres ejercer tiene plazo de prescripción o se trata de una acción imprescriptible continua con esta lectura que e llevará 5 minutos y te aclarará todas las dudas que tengas sobre las acciones imprescriptibles.

El artículo jurídico finalizará con un listado de varias de estas acciones con ejemplos de estas que te ilustran todo lo explicado, de forma que una vez leído conozcas todo lo necesario sobre una acción imprescriptible e incluso conozcas algunas de ellas .

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿Qué es una acción imprescriptible? Con Ejemplos

La prescripción viene regulada en el artículo 1.961 del Código Civil , este dice que las acciones prescribirán por el paso del tiempo que haya fijado la ley . Durante este tiempo se podrá ejercer la acción correspondiente, pero una vez finalizado el plazo de prescripción ya no se podrá ejercitar.

Por contraposición, la acción imprescriptible es aquella acción que se puede ejercer en cualquier momento, siendo indiferente el tiempo que haya trascurrido . Es decir, esta acción no está sujeta a la prescripción que él define en el párrafo anterior.

Una acción imprescriptible puede surgir tanto de la ley como de la jurisprudencia , siendo las que nacen de la ley acciones imprescriptibles típicas, mientras que las segundas serán atípicas.

Ninguna acción imprescriptible tiene como requisito presentar una declaración de disconformidad, es decir, son imprescriptibles sin necesidad de ningún requisito. Por ello el número de acciones que son imprescriptibles es reducido.

A continuación, mediante ejemplos expondré una serie de acciones que no prescriben según nuestra legislación.

La acción imprescriptible de reclamación de la filiación

Conforme al artículo 132 del Código Civil la acción para reclamar la filiación es imprescriptible y corresponde a cualquiera de los dos progenitores.

Esta imprescriptibilidad busca garantizar el derecho fundamental de toda persona a conocer su origen y su identidad biológica, permitiendo que dicha recuperación se realice sin limitaciones temporales, independientemente del tiempo transcurrido desde el nacimiento.

Ejemplo 1

María descubre, a los 40 años, que el hombre que la ha criado no es su padre biológico. Tras realizar una prueba de ADN, obtiene la confirmación de que su verdadero padre biológico es Juan, un amigo cercano de la familia que siempre estuvo presente en su vida.

Aunque ya ha pasado mucho tiempo desde su nacimiento, María decide reclamar judicialmente la filiación para que Juan sea reconocido legalmente como su padre ya que se trata de una acción imprescriptible.

La acción imprescriptible de división de la cosa común, partición de la herencia y deslinde

Conforme al artículo 1.965 del Código Civil no prescribe la acción de división de cosa común entre codueños, ni la acción para solicitar la partición de la herencia entre coherederos, ni tampoco la acción de deslinde de propiedades contiguas entre propietarios de fincas colindantes.

Ejemplo 2: Acción para solicitar la partición de la herencia

Tras el fallecimiento de Don Israel, su patrimonio queda sin repartir entre sus tres hijos, Samanta, María Ángeles y Patricio. Aunque han pasado más de veinte años desde el fallecimiento de Don Israel, los hermanos nunca llegaron a un acuerdo sobre la partición de la herencia.

Patricio, que hasta ahora no había mostrado interés en dividir los bienes, decide que es 4 años después es momento de formalizar la partición solicitando la acción de partición de la herencia, ya que es una acción imprescriptible.

Ejemplo 3: Acción de división de la cosa común

Rodrigo y Juan Carlos son copropietarios de una casa de campo que heredaron de su madre. Durante años, ambos utilizaron la casa sin problemas, pero recientemente han decidido que ya no quieren compartir la propiedad y desean dividirla.

Han pasado más de quince años desde que heredaron la casa, y ahora deciden ejercer la acción de división de la cosa común. No habrá ningún problema ya que se trata de una acción imprescriptible.

Ejemplo 4: Acción de deslinde

Sonia y Cristina son propietarios de fincas colindantes. Con el tiempo, las marcas que delimitaban las propiedades han desaparecido y hay disputas sobre la verdadera línea divisoria entre las dos fincas.

Aunque esta situación lleva más de diez años sin resolverse, Sonia decide que es hora de definir claramente los límites de su propiedad y ejercer la acción de deslinde, una acción imprescriptible.

La acción imprescriptible colectiva de cesación y retractación

La acción de cesación de una conducta o que prohíba su reiteración futura , incluyendo las cláusulas abusivas, ejercidas por asociaciones de consumidores u otras entidades autorizadas legalmente serán imprescriptibles conforme a los artículos 56 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y el Artículo 19 de la Ley sobre condiciones generales de la contratación.

Ejemplo 5

La empresa Telecomunicaciones SL lleva a cabo prácticas comerciales engañosas al ofrecer servicios de internet a los consumidores y utiliza cláusulas abusivas en sus contratos, como la imposición de tarifas ocultas y condiciones desfavorables para los usuarios.

Varias asociaciones de consumidores se han dado cuenta tras el trascurso de 5 años desde que comenzaron a usar esas prácticas engañosas y las cláusulas abusivas, y denuncian estas prácticas ante las autoridades competentes.

Para ello ejercer la acción de cesación de la conducta que provoca las prácticas engañosas, y por otro lado, la acción de retractación de esas cláusulas abusivas, ya que no se han depositado en el Registro General de Condiciones Generales de la Contratación.

Aunque haya trascurrido tanto tiempo no hay ningún problema ya que estamos ante una acción imprescriptible.

Acción imprescriptible de nulidad absoluta de una Marca registrada

La acción para solicitar la nulidad de una marca que esta registrada es una acción imprescriptible conforme al artículo 52 de la Ley de Marcas.

Ejemplo 6

Una pequeña empresa de ropa deportiva llamada “FitFlex” descubre que una marca registrada con el nombre “FlexFit” está siendo utilizada por una empresa competidora para comercializar productos similares.

Tras realizar una investigación exhaustiva, “FitFlex” descubre que la marca “FlexFit” fue registrada de manera fraudulenta por la empresa competidora ya que sus productos no se distinguen de los que comercializa la empresa “FitFlex”, que fue la primera en utilizar y registrar. la marca.

La empresa “FitFlex” se informa con un abogado pasados ​​unos años, y se decanta por ejercer la acción de nulidad absoluta de la marca “FlexFit”. Aunque ha trascurrido mucho tiempo no existe ninguna limitación ya que es una acción imprescriptible.

La acción imprescriptible de impugnación de acuerdos sociales

Conforme al artículo 205.1 de la Ley de Sociedades de Capital la acción de impugnación de acuerdos sociales será una acción imprescriptible cuando el objeto de impugnación sea un acuerdo que por sus circunstancias, causa o contenido fuera contrario al orden público.

Ejemplo 7

En una junta general extraordinaria de una sociedad anónima, los accionistas deciden por mayoría absoluta modificar los estatutos sociales para incluir una cláusula que excluya a los accionistas minoritarios del derecho a participar en la distribución de dividendos y de votar en las decisiones corporativas.

Esta modificación estatutaria se adopta con el objetivo de consolidar el control de los accionistas mayoritarios sobre la empresa, sin considerar los derechos legales de los accionistas minoritarios ni los principios de igualdad y equidad en la sociedad.

Los accionistas minoritarios deciden impugnar el acuerdo social porque es contrario al orden público, y podrán hacerlo en cualquier momento ya que se trata de una acción imprescriptible.

La acción imprescriptible de nulidad del contrato simulado

Conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo si se simula un contrato, es decir, que dicho contrato no tenga una causa siendo un requisito esencial del contrato conforme al artículo 1.261 apartado tres del Código Civil, la acción para solicitar la nulidad de este contrato simulado es una acción imprescriptible .

Ejemplo 8

Sara y Sergio son socios en una empresa de importación de productos electrónicos. Para evitar el pago de impuestos sobre las ganancias de la empresa, acuerdan simular un contrato de compraventa ficticio de mercancías entre la empresa y una empresa fantasma creada por ellos mismos.

Este contrato de compraventa ficticio carece de causa real y se lleva a cabo únicamente con el propósito de ocultar ingresos y evadir impuestos. Si en cualquier momento alguien perjudicado quiere ejercer la acción de nulidad podrá llevarla acabo al ser una acción imprescriptible.

Conclusión

Ya has completado la lectura sobre la acción imprescriptible , enhorabuena, ahora ya sabes lo que es y diversas acciones de este tipo junto con un ejemplo que ilustran la realidad de lo que son. Además, quiero agradecerte la confianza que depositas en mi para continuar con tu aprendizaje sobre el derecho.

Como conclusión una acción imprescriptible es aquella que el paso del tiempo no afecta a su ejercicio , por tanto no prescribe y se puede ejercer en cualquier momento que se desee. Y para poder entender a que me refiero he puesto un listado de acciones imprescriptibles:

  • Acción de filiación
  • Acción de división de la cosa común, partición de la herencia y deslinde
  • Acción colectiva de cesación y retractación
  • Acción de nulidad de una Marca registrada
  • Acción de impugnación de acuerdos sociales contrarios al orden público
  • Acción de nulidad del contrato

Estos son algunos ejemplos de acciones imprescriptibles, pero no se trata de una lista cerrada, podemos encontrarnos otras tanto en las leyes como en la jurisprudencia.

¡Espero verte pronto en otro artículo jurídico para que continúe con tu aprendizaje!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: