Delito de Falso Testimonio: Qué es, Penas y Ejemplos Reales (Art. 458 CP)

Delito de Falso Testimonio: Qué es, Penas y Ejemplos según el Código Penal

¿Qué es el delito de falso testimonio?

¿Sabías que declarar falsamente como testigo en un juicio puede ser castigado con hasta 12 años de prisión si causas la condena de un inocente?

El falso testimonio es un delito penal que ocurre cuando un testigo, perito o intérprete miente intencionadamente en un procedimiento judicial. A diferencia de una simple equivocación o mala memoria, este delito exige dolo, es decir, la voluntad de faltar a la verdad bajo juramento o promesa de decirla.

Está regulado en los artículos 458 a 460 del Código Penal español y forma parte de los delitos contra la Administración de Justicia. Su finalidad es proteger el correcto funcionamiento del sistema judicial, asegurando que los procesos se basen en pruebas veraces.

¿Quién puede cometer este delito?

El sujeto activo del falso testimonio puede ser:

  • Un testigo: cuando falta a la verdad en su declaración.
  • Un perito: si presenta un informe falso o lo sustenta con datos manipulados.
  • Un intérprete: cuando traduce de forma incorrecta a sabiendas para alterar el sentido de la declaración.

🔒 Por el contrario, el acusado o imputado en el juicio no puede cometer falso testimonio, ya que tiene derecho a no declarar o incluso a mentir para no autoincriminarse (principio de autodefensa).

📌 Ejemplo práctico: un testigo que afirma que el acusado no estaba en el lugar del crimen, a pesar de saber que sí lo estaba, puede ser condenado por delito de falso testimonio si esa declaración se demuestra falsa.

¿QUIERES ENTENDER EL DELITO DE FALSO TESTIMONIO?

En Legal Prime, te explicamos qué es el delito de falso testimonio, cómo se castiga según el Código Penal y las consecuencias legales de este delito. Aprende a identificar este crimen y cómo puede impactar en los procesos judiciales. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu comprensión sobre Derecho Penal!

¡PRUEBA UNA CLASE GRATIS DE DERECHO PENAL!

Penas por el delito de falso testimonio: ¿cuánto puede costarte mentir ante un juez?

Las penas por falso testimonio dependen del tipo de procedimiento en que se cometa y del daño causado. El Código Penal distingue entre varias situaciones, según los artículos 458 a 460 CP:

🔹 1. Procedimiento penal (art. 458.1 CP)

Cuando el testimonio falso se da en un proceso penal:

  • Pena base: prisión de 6 meses a 2 años y multa de 3 a 6 meses.

🔹 Si el testimonio falso conduce a la condena de una persona inocente:

  • Pena grave: se impone la misma pena que habría correspondido al delito por el que fue condenado el inocente, en su mitad superior (art. 458.2 CP).

📌 Ejemplo: si un testimonio falso lleva a que alguien sea condenado a 10 años por homicidio, el testigo puede ser condenado a entre 5 y 10 años de prisión, dependiendo de la interpretación del tribunal.

🔹 2. Procedimientos civiles o administrativos (art. 459 CP)

Cuando el falso testimonio se produce en otros procedimientos judiciales no penales:

  • Pena: prisión de 6 meses a 2 años o multa de 3 a 12 meses.

🔹 3. Peritos e intérpretes (art. 460 CP)

Cuando estos auxiliares del proceso actúan de forma desleal o maliciosa:

  • Pena: prisión de 6 meses a 2 años y multa de 6 a 24 meses.
  • Además, se les puede imponer inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de 6 a 12 años.

Jurisprudencia relevante sobre el delito de falso testimonio

El Tribunal Supremo ha precisado en varias ocasiones los límites entre el error involuntario y la falsedad dolosa. A continuación, dos sentencias clave:

  • STS 547/2014, de 3 de julio
    En este caso, el Tribunal condenó a un testigo por mentir conscientemente en un juicio penal para favorecer al acusado, quien era su amigo cercano. El Supremo confirmó que la existencia de una relación personal no exime de responsabilidad cuando hay prueba de que el testigo faltó deliberadamente a la verdad.
  • STS 1032/2009, de 28 de octubre
    La Sala Segunda aclaró que la mera contradicción entre la declaración de un testigo y la sentencia no implica automáticamente falso testimonio. Es necesario demostrar que el testigo actuó con dolo, esto es, con conocimiento de que lo que decía era falso.

📌 Estas resoluciones subrayan que el delito requiere intención de mentir y que su acreditación depende de pruebas sólidas sobre el conocimiento del declarante respecto a la falsedad.

Falso testimonio vs perjurio vs error involuntario

Criterio Falso testimonio Perjurio (no tipificado en España) Error involuntario
¿Existe delito? Sí, artículos 458 a 460 CP No (solo término coloquial) No
Intención de mentir No
Ámbito de aplicación Judicial (testigos, peritos…) Jurídicamente irrelevante Cualquier proceso
Penas Hasta 12 años en caso grave
Necesidad de juramento/promesa Sí (si existiera en CP) Irrelevante

 

🔗 Si quieres entender mejor cómo se configuran los tipos penales y el papel de la intención, consulta nuestro artículo sobre: → Teoría del Delito explicado para estudiantes de Derecho

Falso testimonio vs acusación y denuncia falsa: diferencias clave

Es habitual confundir el falso testimonio con otros delitos cercanos, como la acusación o denuncia falsa. Sin embargo, cada figura protege bienes jurídicos distintos:

Criterio Falso testimonio Acusación o denuncia falsa (art. 456 CP)
Bien jurídico protegido La Administración de Justicia El derecho al honor y la libertad del denunciado
Sujeto activo Testigo, perito o intérprete Cualquier persona que formule la acusación
Conducta sancionada Mentir bajo juramento en juicio Denunciar hechos sabiendo que son falsos
Consecuencia directa Afecta la valoración de pruebas Inicia injustamente un procedimiento penal
Pena máxima posible Hasta 12 años (si causa condena grave) Hasta 2 años de prisión y multa

 

Ejemplos prácticos de delito de falso testimonio

🔹 Caso 1: Testigo que miente para proteger a un familiar

Durante un juicio por lesiones, un testigo declara que su hermano estaba en otro lugar cuando ocurrieron los hechos. Las cámaras de seguridad desmienten su versión. Al demostrarse que mintió intencionadamente, es condenado por falso testimonio en causa penal.

🔹 Caso 2: Perito que altera su informe

Un perito judicial modifica deliberadamente los datos de su informe para favorecer a una de las partes, con la que tenía un acuerdo económico oculto. Al descubrirse la alteración intencionada, se le imponen penas de prisión y de inhabilitación profesional.

🔹 Caso 3: Testimonio falso en juicio civil

Una persona afirma bajo juramento en un proceso de reclamación de cantidad que nunca recibió un pago. Sin embargo, se presenta una transferencia firmada por el declarante. Aunque no hay condena penal implicada, la persona es sancionada por falso testimonio en procedimiento civil.

Casos conocidos en España relacionados con falso testimonio

Algunos procesos judiciales recientes han puesto en el centro del debate la gravedad del delito de falso testimonio:

  • Caso “La Manada” (2018):
    Durante el juicio, la defensa solicitó que se investigaran declaraciones contradictorias de algunos testigos que podrían haber encubierto a los acusados. Aunque no se abrió causa por falso testimonio, se puso en evidencia la posibilidad de responsabilidad penal si se acreditaba la mentira intencionada bajo juramento.
  • Caso Julen (2019):
    En el procedimiento judicial por la caída del niño Julen en un pozo en Totalán, se planteó si algunos informes periciales podían haber sido sesgados. Aunque no se llegó a formular acusación por falso testimonio, se discutió en medios la responsabilidad de los peritos en relación con la verdad procesal.

📌 Estos casos demuestran cómo el falso testimonio, aun no siempre siendo sancionado, puede alterar de forma grave el desarrollo de los juicios más mediáticos y sensibles para la sociedad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es lo mismo mentir fuera del juicio que cometer falso testimonio?

No. Para que exista delito de falso testimonio, la mentira debe producirse en un procedimiento judicial bajo juramento o promesa de decir verdad. Mentir fuera de este contexto no es delito penal, aunque puede tener consecuencias legales en otros ámbitos.

¿Puedo retractarme si me doy cuenta de que he declarado algo falso?

Sí, pero dependerá del momento procesal. Si rectificas antes de que el tribunal descubra la falsedad o se dicte sentencia, podrías evitar ser perseguido penalmente. Sin embargo, si la retractación llega tarde o tras haberse causado daño, la responsabilidad penal se mantiene.

¿Y si me equivoco sin querer?

Si el testigo incurre en un error involuntario, por desconocimiento o confusión, no hay delito. El falso testimonio requiere intención clara de faltar a la verdad, no basta con estar equivocado o no recordar bien los hechos.

¿NECESITAS DOMINAR EL DELITO DE FALSO TESTIMONIO YA?

Descubre todo sobre el delito de falso testimonio, los tipos de conductas que lo constituyen y las penas asociadas según el Código Penal. En Legal Prime, te ofrecemos ejemplos prácticos para comprender cómo se aplica este delito en los tribunales. ¡Empieza hoy mismo y refuerza tu preparación en Derecho Penal!

¡HAZ CLIC Y APRENDE YA!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho:

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!