👉 Obligado tributario: definición, clases y ejemplos según la LGT

¿Quién es el obligado tributario según la Ley General Tributaria?

El obligado tributario es una figura clave dentro del Derecho Tributario español. Según el artículo 35.1 de la Ley General Tributaria (LGT), se define como:

“La persona física o jurídica y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias, ya sean principales o accesorias.”

Esto significa que no solo el contribuyente que paga el impuesto es considerado obligado tributario, sino también aquellas personas o entidades que tienen otras obligaciones fiscales: declarar, retener, ingresar, colaborar o asumir deudas ajenas.

Por tanto, el obligado tributario engloba diferentes roles dentro de la relación jurídica-tributaria: desde el pagador directo del tributo hasta quien asume una responsabilidad subsidiaria o solidaria frente a la Administración.

Este concepto es más amplio que el de “contribuyente” y permite entender la estructura del sistema tributario español, en el que intervienen múltiples sujetos con distintos grados de responsabilidad.

Clasificación de los obligados tributarios

La LGT clasifica a los obligados tributarios en distintas categorías, en función de su grado de participación y responsabilidad en la obligación fiscal. Esta clasificación permite delimitar el alcance de los deberes de cada uno frente a la Hacienda Pública.

A continuación, se detallan los tres tipos principales de obligados tributarios:

Obligado principal

Es el sujeto que debe cumplir directamente con la obligación tributaria principal, es decir, el pago del impuesto.

Ejemplo típico: una persona física que declara y paga el IRPF, o una empresa que liquida el IVA.

El obligado principal responde con todo su patrimonio presente y futuro por la deuda tributaria, salvo que la ley disponga expresamente una limitación. Si el obligado tributario incumple su obligación de pago, es importante conocer los plazos legales de prescripción tributaria, ya que podrían impedir que la Administración pueda reclamar la deuda.

Obligado subsidiario

Es aquel que debe responder de la deuda tributaria solo en caso de que el obligado principal no pague, y siempre que la ley así lo determine.

Ejemplo: en determinadas operaciones empresariales o procedimientos concursales, puede establecerse una responsabilidad subsidiaria de administradores o herederos.

La Administración debe probar que ha intentado cobrar la deuda al obligado principal antes de dirigirse contra el subsidiario.

Obligado solidario

Comparte con otro sujeto la misma responsabilidad frente a la deuda tributaria. La Hacienda puede exigir el pago total a cualquiera de ellos.

Ejemplo: dos personas que actúan conjuntamente en una infracción tributaria pueden ser responsables solidarios del importe de la sanción o del tributo no ingresado.

En este caso, no es necesario que la Administración agote las vías con uno antes de dirigirse al otro. La solidaridad otorga un poder de reclamación más amplio al Fisco.

¿QUIERES SABER QUIÉN ES EL OBLIGADO TRIBUTARIO SEGÚN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA?

En Legal Prime, te explicamos quién es el obligado tributario según la Ley General Tributaria, qué responsabilidades tiene y cómo se determina. Con ejemplos prácticos, aprenderás todo lo necesario sobre este concepto clave del Derecho Tributario. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu comprensión sobre Derecho Tributario!

¡PRUEBA UNA CLASE GRATIS DE DERECHO TRIBUTARIO!

Diferencias entre obligado tributario y contribuyente

Aunque en ocasiones se usan como sinónimos, obligado tributario y contribuyente no son lo mismo. La Ley General Tributaria establece una clara distinción entre ambas figuras, ya que todo contribuyente es un obligado tributario, pero no todo obligado tributario es contribuyente.

📌 El contribuyente

El contribuyente es el obligado tributario por excelencia: es quien realiza el hecho imponible que origina el nacimiento de la obligación tributaria principal. Es decir, quien genera el derecho de la Administración a exigir el pago de un impuesto.

Ejemplo: una persona que obtiene una renta del trabajo debe pagar IRPF; por tanto, es el contribuyente de ese impuesto.

📌 El obligado tributario

El obligado tributario incluye al contribuyente, pero también a otras personas o entidades que deben cumplir obligaciones accesorias o asumir responsabilidades fiscales:

  • Responsables subsidiarios o solidarios
  • Retenedores o ingresadores a cuenta
  • Colaboradores sociales
  • Representantes legales o fiscales

Ejemplo: una empresa que retiene IRPF a sus empleados no es contribuyente de ese impuesto, pero sí es un obligado tributario, ya que tiene la obligación de ingresar a Hacienda las cantidades retenidas.

Tabla comparativa: Obligado tributario vs contribuyente

Tipo de sujeto ¿Es contribuyente? Obligación principal Responsabilidad Ejemplo típico
Contribuyente ✅ Sí Realiza el hecho imponible y paga el tributo Directa y principal Persona física que paga IRPF por sus ingresos
Obligado principal ✅ Normalmente sí Pago del impuesto o tributo Total (con todo su patrimonio) Empresa que liquida el IVA
Obligado subsidiario ❌ No Paga solo si no lo hace el obligado principal Condicionada, con requisitos legales Administrador de una sociedad en caso de impago fiscal
Obligado solidario ❌ No necesariamente Puede pagar la deuda completa en nombre de otro Igual que el deudor principal Socios que responden solidariamente por sanciones
Retenedor ❌ No Retener e ingresar impuestos de terceros Formal, no económica directa Empresa que retiene IRPF de sus trabajadores

 

Responsabilidades del obligado tributario

El obligado tributario, según su categoría, puede asumir diferentes tipos de responsabilidades frente a la Hacienda Pública. Estas responsabilidades no siempre implican el pago directo de un impuesto, pero sí suponen deberes legales que, de no cumplirse, pueden dar lugar a sanciones o recargos.

A continuación, se explican las principales:

🔹 Responsabilidad principal

Es la del contribuyente u obligado principal, quien debe cumplir directamente con el pago de la deuda tributaria. Su responsabilidad es total y directa, afectando a la totalidad de su patrimonio.

Ejemplo: una persona que no paga el IRPF está incumpliendo su obligación principal y podrá ser sancionada, embargada o sometida a procedimiento de apremio.

🔹 Responsabilidad subsidiaria

El obligado subsidiario responde solo si el principal no paga, y siempre que exista previsión legal expresa. Además, la Administración debe intentar antes el cobro al deudor original.

Ejemplo: el administrador de una sociedad puede ser responsable subsidiario si no se ha gestionado correctamente una deuda tributaria.

Esta responsabilidad es secundaria y no automática. Solo se activa si se cumplen los requisitos previstos por la ley, como dolo, negligencia o fraude.

🔹 Responsabilidad solidaria

La responsabilidad solidaria permite a la Administración reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los obligados solidarios, sin necesidad de dirigirse primero al principal.

Ejemplo: en una operación simulada para evitar el pago de impuestos, los intervinientes pueden ser declarados responsables solidarios.

En estos casos, la solidaridad implica que todos son responsables por igual, y la AEAT podrá elegir libremente a quién exigir el pago, quien luego podrá repetir contra los demás.

🔹 Responsabilidades accesorias

Muchos obligados tributarios, sin ser contribuyentes ni responsables del pago, tienen deberes formales como:

  • Presentar declaraciones informativas.
  • Retener e ingresar impuestos de terceros.
  • Colaborar con la Administración en inspecciones.

Ejemplo: una gestoría que actúa como representante fiscal debe presentar documentación o facilitar datos a la AEAT.

Ejemplos prácticos y supuestos típicos

Para entender mejor cómo actúan los distintos tipos de obligados tributarios en la práctica, veamos varios supuestos reales que pueden aparecer tanto en exámenes como en la vida profesional:

Supuesto 1: Obligado principal en el IRPF

Situación:
Juan trabaja como arquitecto por cuenta ajena y, al finalizar el año, presenta su declaración de la renta. En ella, se le exige el pago de 2.500 € en concepto de IRPF.

Explicación:
Juan es el obligado principal y contribuyente del IRPF. La obligación de presentar la declaración y abonar el impuesto le corresponde directamente, y responde con todo su patrimonio por esa deuda.

En algunos casos, la Administración puede corregir actuaciones indebidas a través de la revisión de oficio de los actos administrativos, si estos afectan injustamente al obligado tributario.

Supuesto 2: Obligado solidario en el IVA

Situación:
Una empresa A simula la venta de un inmueble a empresa B para generar una deducción indebida de IVA. La Administración detecta la operación y declara responsables solidarios a ambas entidades.

La figura del obligado tributario varía según se trate de impuestos directos o indirectos, como sucede en el IRPF o el IVA.

Explicación:
Ambas empresas son obligadas tributarias solidarias. Hacienda puede reclamar a cualquiera de ellas el importe total defraudado, y la que pague podrá repetir contra la otra.

¿NECESITAS DOMINAR EL CONCEPTO DE OBLIGADO TRIBUTARIO YA?

Descubre quién es el obligado tributario según la Ley General Tributaria, sus derechos y responsabilidades. En Legal Prime, te ofrecemos una explicación clara y práctica para que comprendas este importante concepto del Derecho Tributario. ¡Empieza hoy mismo y refuerza tu preparación!

¡HAZ CLIC Y APRENDE YA!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: