Plan de Igualdad: Todo lo que necesitas saber con 3 ejemplos reales

¿Has oído alguna vez hablar de los planes de igualdad? ¿En tu empresa tenéis alguno? ¿Conoces los objetivos? ¿Sabes si hay que registrarlos? ¿Crees que podrías elaborar uno?

Si estudias Derecho o trabajas en una empresa en la que es obligatorio la elaboración de un plan de igualdad y no tienes ni idea de lo que te estoy hablando, entonces, necesitas leer este artículo. En este post te ofrecemos toda la información indispensable para que comprendas todas las novedades sobre esta medida tan necesaria.

Y, ya sabes, no te olvides de visitarnos también en: “Accidente Laboral: todo lo que necesitas saber, con 2 ejemplos” para seguir aprendiendo.

¿Estás listo? ¡Vamos con ello!

Plan de Igualdad: Todo lo que necesitas saber con 3 ejemplos reales

El Plan de Igualdad: Concepto y Regulación

Los planes de igualdad son un compendio de medidas, adoptadas en las empresas que tienen como objetivo analizar las diferentes situaciones para poder alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre las mujeres y los hombres. Su fin primordial es, por lo tanto, evitar la discriminación por cuestiones de género o sexo.

Estas medidas deben ser negociadas y acordadas a través de un pacto entre la empresa y la representación legal de los trabajadores.

Su regulación ha sufrido numerosos cambios con el paso del tiempo y es que la primera vez que se incluyeron en la legislación fue con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Aunque posteriormente, con el Real Decreto-Ley 6/2019, fue cuando su aplicación avanzó notablemente.

¿Qué empresas están obligadas a tener un plan de igualdad?

Como puedes comprender, no todas las empresas tendrán la obligación de elaborar y aplicar un plan de igualdad. De hecho, la obligatoriedad de esta medida ha sufrido una gran evolución, que, a continuación, te enseñamos:

“Sin perjuicio de los dispuesto (…) las empresas deberán elaborar y aplicar un Plan de igualdad cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo”.

  1. A partir del 7 de marzo del 2020 en las empresas de más de 150 trabajadores.
  2. Desde el 7 de marzo del 2021 se impuso la obligación a las empresas con un número de trabajadores igual o superior a 100.
  3. Finalmente, el 7 de marzo de 2022 entró en vigor la última modificación, imponiendo la imperatividad para todas las empresas con 50 o más trabajadores.

Más allá de lo anteriormente mencionado y con independencia de ello, deberán incorporar un plan de igualdad las siguientes empresas:

  • Todas aquellas cuyo convenio colectivo determine su obligatoriedad.
  • Todas aquellas a las que se les haya impuesto por medio de un procedimiento sancionador, según lo que se haya pactado en el acuerdo de sanción.
  • Y, por supuesto, aquellas sociedades cooperativas en las que existan trabajadores por cuenta ajena y hayan recibido una sanción que les obligue a la elaboración de las medidas.
¿QUIERES ENTENDER CÓMO FUNCIONA EL PLAN DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS?

En Legal Prime, te explicamos todo sobre el plan de igualdad, su importancia, cómo se aplica en las empresas y ejemplos reales de su implementación. Aprende a gestionar el plan de igualdad en tu organización y cómo contribuir a un entorno más equitativo. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu comprensión sobre Derecho Laboral!

¡PRUEBA UNA CLASE GRATIS DE DERECHO LABORAL!

Registro del Plan de Igualdad

El Registro del Plan de Igualdad nace como necesidad a la inaplicación de la norma contenida en la Ley Orgánica 3/2017. Por ello, el Real Decreto – Ley 6/2019 determinó la obligación por parte de las empresas de inscribir todos los planes de igualdad empresariales en el Registro y Depósito de Convenios y Acuerdos Colectivos de trabajo (REGCON). De esta manera, el RD declaró que:

 “Se crea un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, como parte de los Registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de las Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas”.

La Inspección de Trabajo será el organismo encargado de que se lleve a cabo el cumplimiento de estas obligaciones empresariales, que incluyen desde de la elaboración del plan hasta su registro y aplicación efectiva. ¡Y ojo! Porque las sanciones por incumplimiento que constituyan las faltas más graves pueden llegar hasta los 225.018 euros.

Objetivos del plan de igualdad

El objetivo principal de los planes de igualdad es alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por motivo de sexo o género. Sin embargo, es posible mencionar muchos más, entre los que destacan:

  •  Impulsar el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, buscando eliminar los desequilibrios y las desigualdades que surjan en la empresa.
  •  Incentivar la integración de las mujeres en el mundo laboral.
  •  Comprometerse a eliminar cualquier signo de discriminación por razón de sexo de manera directa e indirecta que surja en el seno de la empresa.
  •  Concienciar a todos los trabajadores de los problemas discriminatorios que pueden existir en las empresas y de la necesidad de lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  •  A través de procesos realizados por los trabajadores de Recursos Humanos, tratar de formalizar y ejecutar el compromiso de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  •  Ayudar al aumento de la presencia de las mujeres en todos los puestos, niveles y estructuras hasta lograr un equilibrio y equidad entre mujeres y hombres en la empresa.
  •  Establecer una cultura de empresa, que incluya a las mujeres en la gestión de la empresa, al igual que comprenden a los hombres.
  •  Adoptar medidas que impulsen la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
  •  Disponer de medidas de prevención ante cualquier manifestación de acoso en la empresa, determinando, asimismo, un código de conducta que promueva la defensa de las trabajadoras e imponga sanciones a los culpables de los hechos.
  •  Potenciar el buen entorno de trabajo, impulsando un ambiente sano e igualitario.

Guía para la elaboración de planes de igualdad en las empresas

Para que se pueda elaborar un plan de igualdad efectiva en las empresas, se han de tener en cuenta unas consideraciones, así que de manera esquemática resumiremos las diferentes fases que se han de seguir para lograr una efectividad de las medidas:

  •  En la primera fase se producirá el comienzo de la elaboración del plan de igualdad, a través de la comunicación y la apertura de la negociación. En este momento, se deberá constituir la comisión negociadora.
  •  En la segunda fase, se ha de llevar a cabo un diagnóstico. Este diagnóstico consistirá, en primer lugar, en la recopilación de todos los datos, tanto cuantitativos como cualitativos, acerca de la inclusión de la igualdad entre mujeres y los hombres en la empresa. Entre los datos que se han de recopilar destacan:
  1. Proceso de selección y contratación.
  2.  Clasificación profesional.
  3.  Formación.
  4.  Promoción profesional.
  5.  Condiciones de trabajo.
  6.  Ejercicio efectivo de los derechos de la vida personal, familiar y laboral.
  7.  Representación femenina en todas sus esferas.
  8.  Todo tipo de retribuciones.
  9.  Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

Posteriormente, estos datos deberán ser sometidos a un análisis para verificar su autenticidad y efectividad.

  •  En la tercera fase y una vez que se conoce toda la información disponible, se producirá el diseño, aprobación y registro del plan de igualdad. En él deberán aparecer los siguientes aspectos:
  1. Especificación de objetivos,
  2. Diseño de medidas,
  3. Determinación de indicadores de seguimiento y evaluación,
  4. Creación de un calendario de aplicación, aprobación y registro del plan.
  • En la cuarta fase ya tendremos elaborado el plan de igualdad y será el momento de implantarlo y someterlo a un seguimiento, comprobando de acuerdo con el calendario establecido el cumplimiento de las medidas y la consecución de resultados.
  • En la quinta fase y última, se producirá la evaluación del plan de igualdad. Este será el momento en el que se evaluará si los resultados logrados y el impacto ha sido el estimado.

Ejemplos prácticos

Esta vez en el apartado de ejemplos prácticos he considerado más adecuado y eficaz, mostraros diferentes planes de igualdad de distintas empresas con sedes en España. Entre ellos:

Conclusiones

¡Enhorabuena por haber llegado hasta aquí!

Últimamente estás que no paras… no paras de aprender todos los entresijos del Derecho Laboral, ¡te estás convirtiendo en todo un experto! ¿No crees? Hoy, además, has podido añadir a la lista de cosas aprendidas la figura de los planes de igualdad, una medida muy novedosa y necesaria en el seno de las empresas.

Con esta lectura, has podido informarte acerca de este importante documento laboral, de su característica obligatoriedad en determinados casos y sus objetivos.

Ahora ya sabes cómo llevar a cabo una guía práctica para la elaboración de planes de igualdad en las empresas y has comprendido la necesidad de registrarlos, ¿a qué sí?

Pero, sobre todo, lo más importante es que, no solo has aprendido la teoría, sino que también has podido conocer la realidad, a través de los ejemplos reales de planes de igualdad de empresas tan importantes como el Grupo Elecnor, IKEA España o Nestlé España.

¡Y espera, antes de terminar! En relación con este tema, es muy importante conocer qué debes hacer si te encuentras en una situación de acoso laboral, así que te recomiendo que te pases por: “Acoso Laboral: Un gran problema de los trabajadores (Concepto y Ejemplos)

¡Espero que te haya servido de ayuda! ¡Nos vemos muy pronto!

¿NECESITAS DOMINAR EL PLAN DE IGUALDAD YA?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el plan de igualdad, cómo implementarlo de manera efectiva y qué ejemplos reales te ayudarán a comprender su aplicación. En Legal Prime, te ofrecemos herramientas y conocimientos prácticos para que puedas aplicarlos en tu entorno laboral. ¡Empieza hoy mismo y refuerza tu preparación en Derecho Laboral!

¡HAZ CLIC Y APRENDE YA!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

  • Laura Garcia

    Estudiante del Máster de Abogacía y de Derecho Penal Internacional y escritora. Mi objetivo es transmitir los conocimientos más esenciales del Derecho y facilitarte su comprensión.

    Ver todas las entradas

Mas consejos de derecho:

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!