Derecho virtual Logo

Arrendamiento de Servicios: 3 ejemplos que usan las profesiones liberales

Arrendamiento de Servicios

¿Conoces el contrato de arrendamiento de servicios ? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuándo se extingue el arrendamiento? ¿Qué tipos de arrendamiento de servicios encontramos regulados en la legislación?

¿Necesitas que otra persona realice una actividad o un trabajo para ti? ¿O quieres prestar tus servicios profesionales para otra persona? Estas en el sitio adecuado, aquí vas a aprender todas las claves sobre el contrato de arrendamiento de servicios para poder usarlo a tu favor.

Acompáñame en esta lectura de 5 minutos que finalizará con unos ejemplos prácticos con los que no te quedará ninguna duda.

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿Qué es el contrato de arrendamiento de servicios? 3 ejemplos

El contrato de arrendamiento de servicios   se trata de un contrato de común acuerdo entre dos partes por el cual una de ellas se obliga a prestar a la otra un servicio a cambio de un precio cierto.

El concepto del contrato de arrendamiento de servicios viene regulado en el artículo 1.544 del Código Civil , y además, en los artículos 1.583 y siguientes del mismo texto legal.

Este contrato en el día de hoy ha quedado relegado al arrendamiento de servicios para profesiones liberales como la abogacía, siendo una relación contractual “intuitu personae” . Se trata de obligación de medios , sin garantizar un resultado.

Por otro lado, es un contrato no formal que se rige por las normas generales de la contratación, recomendándose realizarlo por escrito. Y el objeto deberá ser los servicios a prestar.

¿Cuáles son las características del contrato de arrendamiento de servicios?

El contrato de arrendamiento de servicios tiene las siguientes características:

  1. Es un contrato consensual ya que es necesario el consentimiento de las partes.
  2. Es bilateral porque produce obligaciones en ambas partes.
  3. Es oneroso y conmutativo al ser obligatorio una remuneración sin que quepa la posibilidad de ser gratuito.
  4. Temporalidad , siendo nulo si se realiza de por vida.
  5. Esta relación es “ intuitu personae” , porque se contratan las cualidades ya sean físicas o intelectuales de una persona en concreto.
  6. Es una obligación de medios , no de resultado. Ya que no se promete un resultado, sino que el profesional ponga toda la diligencia debida a la hora de prestar su servicio, obtenga o no un resultado.
  7. Rige el principio de libertad , ya que no se exige ninguna forma para la validez y existencia del contrato.

¿Cuáles son los sujetos del contrato de arrendamiento de servicios? ¿Y cuáles son sus obligaciones?

Por un lado tenemos al arrendador , que es la persona que contrata los servicios y su obligación principal es el pago del precio pactado . Y tendrá el derecho a recibir el servicio que ha contratado.

Dicho pago puede ser mediante dinero u otra cosa o servicio, siempre que sea determinado o determinable. El lugar en el que se ha de cumplir la obligación será el pactado, y subsidiariamente, el domicilio del deudor.

Por el otro lado tenemos al arrendatario , que se trata de la persona que se obliga a prestar el servicio , y tiene derecho a recibir la remuneración pactada. La obligación principal deberá prestarla personalmente, aunque no se excluye la colaboración o ayuda de otros profesionales.

El servicio se llevará a cabo según lo pactado, y en caso de incumplimiento se indemnizará al arrendador.

¿Cuánto dura el contrato de arrendamiento de servicios?

El contrato de arrendamiento de servicios puede ser por tiempo determinado, por una obra determinada o sin un plazo determinado . Pero en el caso de que se pacte un arrendamiento para toda la vida este será nulo. En caso de que el tiempo sea indeterminado se fijará un previo para la resolución unilateral.

Cabe que se pacten un contrato sujeto a plazo y por tanto se tengan que cumplir las obligaciones en el plazo pactado.

¿Cómo se determina el precio del contrato de arrendamiento de servicios y en qué momento se paga?

El precio del contrato de arrendamiento de servicios puede ser dinero, que es lo más normal, o cualquier cosa incluido otro servicio. El precio tiene que ser determinado o determinable, por tanto, no será necesario fijarlo de antemano, pero no podrá fijarlo una de las partes unilateralmente.

Por tanto, en caso de que el precio y su forma de pago no se haya pactado con anterioridad habrá que atenerse a las costumbres o los usos de cada lugar, podrá tenerse en cuenta baremos de los Colegios Profesionales.

¿En que se diferencia el contrato de arrendamiento de servicios del contrato de arrendamiento de obra? ¿Y de la prestación de servicios de los socios de una sociedad?

El contrato de arrendamiento de servicios se diferencia del contrato de arrendamiento de obra en que el primero tiene una obligación de medios, y el segundo tiene una obligación de resultado. Es decir, el arrendamiento de servicios no es remunerado por un resultado sino por un trabajo diligente, en cambio el de obra si se paga por obtener un resultado y si no se consigue se habrá incumplido el contrato.

De las prestaciones de servicios que dan los socios a su sociedad se diferencia principalmente en que este tipo de prestación de servicios puede ser trabajo por cuenta ajena, y por tanto habrá una relacion jurídica laboral y por otro lado una relacion jurídica societaria.

¿Cuándo se extingue el contrato de arrendamiento de servicios?

Como ya hemos visto, la temporalidad es una característica principal del contrato de arrendamiento de servicios, y será una de las principales causas por las que se extinguirá el contrato. Las causas de extinción del arrendamiento de servicios son:

  1. La terminación de los servicios pactados o que se cumpla el plazo.
  2. El mutuo desacuerdo de las partes
  3. En el caso de que no se haya pactado un plazo determinado se extinguirá el contrato por la decisión unilateral de cualquiera de las partes con la indemnización correspondiente. No cabe el cumplimiento forzoso porque es una obligación intuitu personae.
  4. La imposibilidad de prestar el servicio .
  5. Como regla general la muerte del arrendador o arrendatario al ser intuitu personae.

Ejemplos

Ejemplo 1

María, la fundadora de una startup tecnológica, necesita asesoramiento legal para establecer su empresa. Por lo tanto, firma un contrato de arrendamiento de servicios con el despacho de abogados “García y Asociados”. María, como arrendadora, contrata los servicios legales de “García y Asociados”, siendo ellos el arrendatario.

El despacho se compromete a proporcionar asesoramiento legal a cambio de una tarifa acordada. El contrato especifica que el despacho de abogados no garantiza ningún resultado específico, sino que se compromete a aplicar su mejor juicio y habilidades para cumplir con las necesidades legales de la startup.

Ejemplo 2

Pedro, el director de marketing de una agencia de publicidad, necesita servicios de diseño gráfico para una nueva campaña publicitaria. Por lo tanto, firma un contrato de arrendamiento de servicios con la diseñadora gráfica independiente Ana López.

Pedro, como arrendador, contrata los servicios de diseño de Ana, siendo ella la arrendataria. Ana se compromete a crear los materiales gráficos acordados a cambio de una tarifa establecida. El contrato especifica que Ana utilizará sus habilidades y conocimientos para cumplir con los requisitos de diseño de la agencia, pero no se compromete con un resultado específico, ya que es una obligación de medios.

Ejemplo 3

Marta, la directora general de una empresa fabricante firma un contrato de arrendamiento de servicios con la consultora empresarial “Estrategia Corporativa SA”. Marta, como arrendadora, contrata los servicios de consultoría de la empresa, siendo ellos el arrendatario.

La consultora se compromete a proporcionar servicios de consultoría para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para aumentar la eficiencia. El pago se realizará según lo acordado en función de los servicios prestados y el tiempo dedicado.

Sin embargo, durante el transcurso del contrato, el director ejecutivo de “Estrategia Corporativa SA” decide cerrar la empresa debido a dificultades financieras. Esta decisión conduce a la extinción del contrato de arrendamiento de servicios entre la consultora y la empresa fabricante de Marta, ya que la imposibilidad de que la consultora continúe prestando servicios conduce a la extinción del contrato.

Conclusión

¡Enhorabuena por concluir la lectura! Ahora ya conoces el contrato de arrendamiento y todas sus claves por si el día de mañana tienes que firmar uno que no te engañen.

El arrendamiento de servicios es aquel contrato por el que una persona se obliga a llevar a cabo un servicio para otra a cambio de una retribución. Además hemos visto sus características, así como sus elementos subjetivos y objetivos. Y, por último, las causas de extinción del contrato.

Gracias por confiar en mí para aprender este nuevo concepto, y si tienes dudas sobre cualquier tema jurídico no dudes en pasarte por Derecho Virtual para encontrarle solución.

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: