Derecho virtual Logo

Clasificación de Actos Administrativos [con ejemplos]

En la maraña de la burocracia administrativa, los actos administrativos son los protagonistas indiscutibles. ¿Pero qué sabemos realmente sobre ellos? En este artículo, exploraremos las diferentes clases de actos administrativos para desentrañar su complejidad y comprender su funcionamiento en el contexto del Derecho Administrativo.

Nuestro objetivo es proporcionarte una guía clara y concisa que te permita entender las distintas categorías de actos administrativos y cómo se clasifican según sus características y objetivos.

A través de ejemplos concretos, te mostraremos cómo estas clasificaciones se aplican en la práctica, brindándote una comprensión más profunda de este tema fundamental en el estudio del derecho. ¡Acompáñanos en este viaje!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

Notas previas sobre los actos administrativos

El acto administrativo es una pieza fundamental en el entramado jurídico de la Administración Pública, siendo su definición y características de suma importancia para entender su naturaleza y alcance.

Marco legal del acto administrativo

El acto administrativo se encuentra arraigado en un sólido marco legal, del cual emanan sus normas y fiscalización. Entre las disposiciones que lo regulan, destacan:

Características del acto administrativo

El acto administrativo posee una serie de características que lo distinguen de otros actos jurídicos. Entre las más relevantes se encuentran:

  • Rige por el Derecho Administrativo.
  • Consecuencia de la función institucional.
  • Crea o modifica situaciones jurídicas:.
  • Es ejecutivo.
  • Es fiscalizable.
  • Vinculado a la separación de poderes.
  • Obligatorio por sí mismo.
  • Sometido a la ley y el derecho.

Ejemplo de acto administrativo

Supongamos que el Ayuntamiento de una ciudad emite una ordenanza municipal para regular el horario de funcionamiento de los establecimientos comerciales en determinada zona.

Esta ordenanza, al ser emitida por un órgano administrativo competente, cumple con las características propias de un acto administrativo. Su ejecución es obligatoria para los comerciantes y puede ser impugnada ante los tribunales administrativos en caso de discrepancia con la normativa vigente.

Clases de actos administrativos

Los actos administrativos se presentan en una variedad de formas y tipologías, cada una con características específicas que determinan su naturaleza y consecuencias legales. A continuación, exploraremos las distintas clases de actos administrativos:

Clases de Actos definitivos y actos de trámite

La distinción entre actos definitivos y actos de trámite es fundamental para entender el alcance de la impugnación administrativa. Según el artículo 112.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), los actos definitivos son aquellos que ponen fin al procedimiento y son susceptibles de recurso.

Por otro lado, los actos de trámite son aquellos que no deciden sobre el fondo del asunto y no son directamente recurribles, a menos que causen indefensión o perjuicio irreparable. Un ejemplo claro de acto definitivo sería una resolución que concede una licencia, mientras que un acto de trámite podría ser la solicitud de documentación adicional para completar un expediente.

Clases de Actos favorables y actos de gravamen

Los actos administrativos pueden ser favorables o de gravamen para los interesados, según su impacto en los derechos y obligaciones de estos últimos.

Los actos favorables, como los define el artículo 107.1 de la LPAC, suponen un enriquecimiento del patrimonio jurídico del administrado, mientras que los actos de gravamen implican una limitación o denegación de derechos. Por ejemplo, la concesión de una subvención sería un acto favorable, mientras que la imposición de una multa sería un acto de gravamen.

Clases de Actos reglados y actos discrecionales

Desde el punto de vista de la discrecionalidad de la Administración, los actos administrativos pueden ser reglados o discrecionales. Los actos reglados tienen su contenido completamente determinado por la ley, dejando poco margen de maniobra a la Administración para tomar decisiones. Por el contrario, los actos discrecionales permiten a la Administración elegir entre varias soluciones posibles dentro de un marco legal.

Es importante destacar que los actos discrecionales deben estar debidamente motivados, como establece la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Clases de Actos expresos, tácitos y presuntos

Según la forma en que se manifiestan, los actos administrativos pueden ser expresos, tácitos o presuntos. Los actos expresos son aquellos que se manifiestan de manera directa y clara, mientras que los actos tácitos son aquellos que se presumen por la inactividad de la Administración en un plazo determinado.

Por último, los actos presuntos son aquellos que se consideran como existentes aunque no hayan sido expresados de manera formal, como resultado del silencio administrativo positivo. La distinción entre estos tipos de actos es relevante en términos de ejecutividad y recurribilidad.

Clases de Actos que agotan la vía administrativa y actos que no agotan la vía administrativa

Los actos administrativos pueden poner fin o no a la vía administrativa, dependiendo de si permiten o no el acceso a la jurisdicción contencioso-administrativa. Según el artículo 114 de la LPAC, aquellos actos que ponen fin a la vía administrativa son susceptibles de recurso, mientras que los que no la agotan requieren de la interposición de recursos administrativos previos antes de acudir a la vía judicial. Esta distinción es relevante para determinar los plazos y procedimientos para impugnar los actos administrativos.

Clases de Actos firmes y actos impugnables

Los actos administrativos pueden ser firmes o impugnables, según su posibilidad de recurso. Los actos firmes son aquellos contra los que no cabe la interposición de recursos o reclamaciones, ya sea porque han sido consentidos por los interesados o porque han agotado la vía administrativa. Por otro lado, los actos impugnables son aquellos que pueden ser objeto de recurso administrativo o contencioso-administrativo. Es importante distinguir entre estos dos tipos de actos para determinar la viabilidad de su impugnación y los plazos para hacerlo.

Clases de Actos definitivos y provisionales

La diferencia entre actos definitivos y provisionales radica en el grado de certeza y completitud del acto administrativo. Mientras que los actos definitivos son aquellos que han sido completamente tramitados y no requieren de ninguna comprobación adicional, los actos provisionales son aquellos que aún están sujetos a verificación o modificación. Esta distinción es relevante para determinar la estabilidad y eficacia de los actos administrativos en el tiempo.

Clases de Actos políticos o de gobierno

Los actos políticos o de gobierno están sujetos a un régimen jurídico especial, que reconoce su naturaleza política y la necesidad de preservar la autonomía y discrecionalidad del Gobierno en la toma de decisiones. Aunque están sujetos al control jurisdiccional, los actos políticos gozan de un margen de apreciación amplio por parte del Gobierno, siempre y cuando respeten los límites establecidos por la Constitución y las leyes. Esta distinción es fundamental para preservar la separación de poderes y garantizar el funcionamiento democrático del Estado.

En resumen, la clasificación de los actos administrativos en distintas categorías permite comprender mejor su naturaleza, alcance y consecuencias legales, facilitando así su interpretación y aplicación en la práctica administrativa.

Ejemplos de clases actos administrativos

1. Acto administrativo definitivo y favorable: Concesión de licencia de obra

Imagina que María, una arquitecta, presenta ante el Ayuntamiento de su localidad un proyecto para construir una nueva vivienda. Después de revisar el expediente y verificar que cumple con todos los requisitos legales y urbanísticos, el Ayuntamiento emite una resolución concediendo la licencia de obra a María.

Este acto administrativo es definitivo, ya que pone fin al procedimiento de solicitud de la licencia, y es favorable para María, ya que le otorga el derecho a iniciar la construcción de su vivienda.

2. Acto administrativo discrecional y de gravamen: Imposición de multa por infracción de tráfico

Pedro conduce su vehículo a exceso de velocidad y es captado por un radar de tráfico. La autoridad competente realiza la correspondiente revisión del caso y, considerando la gravedad de la infracción y las circunstancias específicas, decide imponer a Pedro una multa económica por exceso de velocidad.

Este acto administrativo es discrecional, ya que la autoridad tiene margen para valorar las circunstancias de cada caso y decidir la sanción correspondiente. Además, es un acto de gravamen para Pedro, ya que implica una limitación de su derecho a conducir y una obligación de pago.

Este ejemplo muestra cómo un mismo acto administrativo puede pertenecer a diferentes clases según las circunstancias específicas y el ejercicio de la discrecionalidad por parte de la Administración.

Conclusiones

En este artículo, exploramos las diversas clases de actos administrativos, desde los definitivos y favorables hasta los discrecionales y de gravamen. Estos actos, fundamentales en el funcionamiento de la Administración Pública, se caracterizan por su diversidad y su impacto en los derechos e intereses de los ciudadanos.

Los actos administrativos, sujetos a normativas específicas y al control judicial, pueden ser resoluciones definitivas que ponen fin a procedimientos o actos de trámite que los preparan. Además, pueden ser favorables, como las concesiones de licencias, o de gravamen, como las multas por infracciones de tráfico. También encontramos actos reglados, cuyo contenido está determinado por la ley, y actos discrecionales, donde la Administración tiene margen de apreciación.

Con esto hemos llegado al final, esperemos que te haya sido de ayuda y no te olvides  de explorar otros temas de derecho administrativo, como los contratos administrativos, para ampliar su comprensión de este campo tan relevante en la vida jurídica y administrativa.

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

  • Daniel García

    Jurista apasionado del Derecho Público y la Filosofía del Derecho, mi objetivo aquí es acercarte el derecho de forma sencilla y cotidiana. 

    View all posts

Mas consejos de derecho: