Indice de Contenidos
ToggleLeasing vs Renting: Diferencias Jurídicas Clave y Ejemplos para Entenderlos
¿Qué es el leasing?
El leasing, o arrendamiento financiero, es un contrato mercantil atípico por el que una empresa (arrendadora) entrega a otra (arrendataria) el uso de un bien mueble o inmueble a cambio de pagos periódicos durante un plazo determinado. Al finalizar el contrato, el arrendatario suele tener la opción de adquirir el bien mediante el pago de un valor residual, lo que lo acerca a una compraventa aplazada.
Este contrato es muy utilizado por autónomos y empresas para adquirir vehículos, maquinaria o inmuebles de forma progresiva, sin tener que inmovilizar una gran cantidad de capital desde el principio.
Desde el punto de vista jurídico, el leasing no está regulado expresamente en el Código de Comercio ni en el Código Civil, por lo que se considera un contrato mercantil atípico, regido por la autonomía de la voluntad (art. 1255 CC) y por la jurisprudencia consolidada. Sin embargo, su fiscalidad y contabilidad sí están reguladas de forma detallada por la normativa financiera.
👉 Si quieres ver cómo funciona este contrato con claridad, consulta nuestro artículo:
El leasing (o contrato de arrendamiento financiero) explicado con ejemplos
¿QUIERES ENTENDER LAS DIFERENCIAS ENTRE LEASING Y RENTING?
En Legal Prime, te explicamos las diferencias jurídicas clave entre leasing y renting, cómo se aplican en la práctica y los beneficios de cada uno. Con ejemplos claros, aprenderás a tomar decisiones informadas sobre estas opciones contractuales. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu comprensión sobre Derecho Civil!
¿Qué es el renting?
El renting o arrendamiento operativo es un contrato de alquiler de bienes de duración prolongada que no incluye opción de compra, y que normalmente incorpora servicios adicionales como mantenimiento, seguro, reparaciones o asistencia técnica.
Este contrato está más cercano al arrendamiento de servicios regulado por el Código Civil, especialmente cuando se incluyen prestaciones accesorias junto al uso del bien. Es ideal para empresas o profesionales que buscan flexibilidad y despreocuparse del mantenimiento o gestión del activo.
Por ejemplo, muchas compañías optan por renting de vehículos para su flota empresarial, evitando así costes imprevistos y simplificando su gestión.
👉 Profundiza en este tipo contractual con ejemplos prácticos en:
Arrendamiento de Servicios: 3 ejemplos que usan las profesiones liberales
Regulación legal del leasing y renting
En España, el leasing no está regulado en un único cuerpo normativo, pero se basa en:
- Código de Comercio (como contrato mercantil)
- Normas fiscales: Ley del Impuesto de Sociedades y normativa contable (PGC)
- Jurisprudencia: reconoce el leasing como arrendamiento financiero con opción de compra.
El renting, por su parte, se configura como arrendamiento de servicios, sin opción de compra, y también se basa en el Código Civil y el Código de Comercio, dependiendo del tipo de bien y del sujeto contratante.
Diferencias clave entre leasing y renting
Aunque en la práctica ambos contratos permiten usar un bien sin comprarlo de inmediato, las diferencias jurídicas y fiscales entre leasing y renting son fundamentales. Aquí tienes una tabla comparativa que resume los aspectos esenciales:
Característica | Leasing (Arrendamiento financiero) | Renting (Arrendamiento operativo) |
Naturaleza jurídica | Contrato mercantil atípico | Contrato de arrendamiento de uso y servicios |
Opción de compra | Sí (al final del contrato) | No (se devuelve el bien) |
Duración mínima habitual | Media-larga (mín. 2 años aprox.) | Flexible, a menudo inferior al leasing |
Bienes arrendables | Bienes duraderos: vehículos, inmuebles, maquinaria | Principalmente vehículos y equipos |
Servicios incluidos | Solo cesión del uso | Mantenimiento, seguros, reparaciones, etc. |
Contabilización | Como inversión (activo + pasivo) | Como gasto operativo |
Amortización del bien | A cargo del arrendatario | A cargo de la arrendadora |
Tratamiento fiscal | Deducción fiscal del bien y sus intereses | Deducción del gasto mensual completo |
Transferencia de propiedad | Posible (opción de compra final) | No contemplada |
Flexibilidad contractual | Menor flexibilidad | Mayor flexibilidad y posibilidad de cambio |
¿Qué contrato interesa más?
Desde el punto de vista jurídico, el leasing se acerca más a la propiedad futura, mientras que el renting favorece el uso temporal sin compromiso. La elección dependerá de las necesidades financieras y estratégicas del arrendatario.
- Leasing: útil si se planea adquirir el bien tras un uso inicial (especialmente si el bien tiene una vida útil prolongada).
- Renting: preferible si se necesita flexibilidad, se quiere externalizar servicios o se trata de bienes sujetos a rápida obsolescencia.
👉 Para profundizar en cómo estos contratos se diferencian de los civiles clásicos, revisa:
Diferencias entre un Contrato Civil y un Contrato Mercantil: Guía Explicativa
Ejemplos prácticos para entender la diferencia
Ejemplo 1: Empresa que quiere renovar su flota de vehículos
Una empresa de transporte necesita renovar 10 vehículos para sus rutas. Valora dos opciones:
- Leasing: Firma un contrato a 5 años con opción de compra. Durante ese tiempo paga cuotas que incluyen intereses. Al final del plazo, podrá comprar los vehículos por un valor residual pactado.
- Renting: Firma un contrato a 3 años que incluye seguro, mantenimiento y asistencia en carretera. Al finalizar, devuelve los vehículos y puede renovar el contrato por una nueva flota.
→ Si la empresa quiere ser propietaria de los vehículos, elige leasing. Si prefiere olvidarse del mantenimiento y cambiar cada 3 años, el renting es más útil.
Ejemplo 2: Autónomo que necesita maquinaria
Un arquitecto autónomo necesita una impresora industrial. Puede:
- Optar por leasing, deduciendo el gasto como inversión y amortizándolo fiscalmente.
- O bien usar renting, pagando una cuota mensual más baja y sin preocuparse por averías.
→ Si la máquina tiene una vida útil larga y se usará durante años, el leasing conviene más. Si se trata de un uso temporal o se espera mejorar el equipo pronto, el renting es preferible.
Aplicación en la práctica mercantil
Estos contratos se utilizan ampliamente en:
- Empresas: especialmente en transporte, construcción y sectores tecnológicos.
- Autónomos: para financiar maquinaria o vehículos sin descapitalizarse.
- Administración pública: en ocasiones recurre al renting por su sencillez y previsión presupuestaria.
Además, su importancia jurídica radica en que permiten el uso de bienes sin adquirirlos, lo cual implica distintas responsabilidades según el tipo de contrato.
¿NECESITAS DOMINAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LEASING Y RENTING YA?
Descubre las diferencias entre leasing y renting, cómo se aplican jurídicamente y los beneficios de cada opción. En Legal Prime, te ofrecemos ejemplos prácticos para que comprendas cuándo elegir una opción u otra. ¡Empieza hoy mismo y refuerza tu preparación en Derecho Civil!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Author
-
Estudiante del Máster de la Abogacía de Cáceres con una pasión por el Derecho Mercantil. Apasionado por hacer el derecho más accesible para todos
Ver todas las entradas