Derecho virtual Logo

El Recurso de Anulación Penal, con 2 ejemplos

Recurso de Anulación Penal

¿Has oído hablar del recurso de anulación penal? ¿Sabes en qué casos puede interponerse y cómo hacerlo?

Sigue leyendo este artículo si quieres descubrir en qué consiste el recurso de anulación penal para que, cuando puedas plantear uno, no pierdas esa posibilidad tan valiosa.

No desperdicies esta oportunidad porque, en menos de cinco minutos de lectura, hemos condensado toda la información que necesitar conocer sobre el recurso de anulación penal con ejemplos prácticos que te ayudaran a comprenderlo mejor.

Sin más dilación, comencemos.

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

Concepto

Para ofrecer un concepto del llamado recurso de anulación en el ámbito penal debemos comenzar por señalar que no es en puridad un recurso, sino un medio de impugnación de sentencias firmes, y que mediante este se impugnan dichas sentencias cuando el juicio se ha celebrado indebidamente en ausencia del acusado.

Es el equivalente en el orden penal a la audiencia al rebelde del orden civil.

A través del recurso de anulación, el Juez que conoce del mismo realiza un juicio rescindente, dirigido a comprobar la adecuación a la ley del juicio celebrado en ausencia, lo que en su caso dará lugar a la anulación de la sentencia impugnada y la celebración de un nuevo juicio -llamado rescisorio-.

Motivación y ámbito de aplicación

El recurso de anulación se puede interponer contra sentencias firmes condenatorias y dictadas indebidamente en ausencia del acusado.

A estos efectos, prevé el artículo 793 de la LECrim que cuando el condenado en ausencia conforme a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 786.1 comparezca o sea encontrado, se le notificará la sentencia y se le hará saber su derecho a recurrirla en anulación.

El mencionado párrafo segundo del apartado 1 del artículo 786 LECrim se refiere, precisamente, a cuándo se admite que el juicio oral se celebre en ausencia del acusado. Para ello deben concurrir los siguientes requisitos:

  • Que la ausencia sea injustificada.
  • Que existan elementos suficientes para el enjuiciamiento.
  • Que lo solicite el Ministerio Fiscal o la acusación, y sea oída la defensa -en caso contrario se acordaría la suspensión-.
  • Que la pena solicitada no exceda de dos años de privación de libertad o, de seis años si fuera de distinta naturaleza.

Respecto a esto último, el Tribunal Supremo ha aclarado que por pena solicitada se entiende aquella que pide la acusación provisionalmente y de la que se ha informado al acusado, sin que sea admisible que la parte acusadora modifique dicha pena al inicio del juicio, tras constatar la ausencia del acusado, para lograr su celebración si este.

Cuando el juicio sea celebrado en ausencia del acusado sin cumplir con los requisitos expuestos -los del art. 786.1 LECrim-, es cuando puede impugnarse por el condenado la sentencia firme que le condena.

El ámbito de aplicación del recurso de anulación será:

  • El procedimiento abreviado, pues es un recurso que se prevé en el Título de la LECrim por el que se regula aquel.
  • El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, por remisión del artículo 803.2 LECrim.

Competencia

Es competente para resolver el recurso de anulación, tramitando el juicio rescindente, el superior jerárquico del que haya dictado la sentencia impugnada, es decir:

  • La Audiencia Provincial, cuando la sentencia haya sido dictada por el Juzgado de lo Penal.
  • La Audiencia Nacional, cuando la sentencia haya sido dictada por el Juzgado Central de lo Penal.
  • La Sala Segunda del Tribunal Supremo, cuando se de la excepcional situación de que la sentencia haya sido dictada por un órgano colegiado.

Legitimación y partes

El recurso de anulación se prevé como medio de impugnación de sentencias firmes condenatorias, por lo que únicamente está legitimado para interponerlo el condenado.

En cambio, pueden ser partes en el mismo tanto el condenado, como la acusación y el Ministerio Fiscal.

Procedimiento

El ya mencionado artículo 793 LECrim contempla que la tramitación del recurso de anulación siga los cauces del recurso de apelación en el procedimiento abreviado.

Por ello, nos remitimos para todo lo que no se mencione aquí expresamente al artículo relativo al recurso de apelación, aunque haremos un resumen de los trámites más importantes del procedimiento, con algunas precisiones respecto del recurso de anulación.

Antes de comenzar, debemos recordar que este procedimiento se limitará a comprobar si se cumplían o no los requisitos para celebrar el juicio en ausencia del acusado que dio lugar a la sentencia condenatoria impugnada, sin entrar a examinar cuestiones distintas. 

Interposición

Este recurso se interpone ante el Juez que dictó la sentencia impugnada, por escrito firmado por abogado y procurador, en el que se propondrán las pruebas pertinentes en su caso.

En este punto, es importante señalar que únicamente se admitirán las pruebas referidas a si se cumplían o no los requisitos para celebrar el juicio en ausencia del acusado, que es el objeto del juicio rescindente.

El plazo para su interposición es de diez días desde la notificación de la sentencia al acusado.

Admisión y traslado

Si el Juez a quo inadmite el recurso, cabe recurso de queja instrumental contra su resolución.

Si el recurso es admitido, se dará traslado del mismo a la acusación y al Ministerio Fiscal.

Alegaciones y proposición de pruebas

Tanto el Ministerio Fiscal como la acusación tendrán un plazo de diez días para formular alegaciones y proponer pruebas, con los límites señalados respecto de estas últimas.

Remisión de actuaciones

En este punto, las actuaciones se remiten en un plazo de dos días al órgano competente para resolver.

Vista

Se celebrará vista si las partes solicitan la práctica de pruebas, o si el Tribunal lo estima conveniente.

Resolución

Finalmente, el Juez ad quem resolverá el recurso mediante sentencia, que deberá dictar en el plazo de diez días cuando no se celebre vista, y de cinco días cuando sí la haya.

Contra esta sentencia no cabe recurso.

Efectos

En caso de que el recurso de anulación sea estimado, quedará sin efecto la sentencia impugnada y dictada en ausencia del condenado, y se reabre la causa ante el órgano que la dicto.

Las actuaciones se retrotraen al momento en el que debió darse audiencia al acusado, celebrándose un nuevo juicio ya en su presencia -llamado juicio rescisorio– que dará lugar a una nueva sentencia.

Por el contrario, en caso de que el recurso de anulación sea desestimado, la sentencia condenatoria mantendrá sus efectos.

2 Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1. Procedencia del recurso de anulación.

Jaime ha sido acusado en concepto de autor de un delito de robo con fuerza en las cosas. La única acusación en el procedimiento abreviado por el que se le está enjuiciando es la del Ministerio Fiscal, que en su escrito de acusación solicitó una pena de prisión de dos años y medio.

El día del juicio oral ante el Juez de lo Penal nº3 de Málaga, Jaime se ausenta injustificadamente. Ante su incomparecencia, el Ministerio Fiscal decide modificar su calificación para solicitar una pena de dos años de prisión, logrando así que el juicio se celebre en ausencia de Jaime.

Finalmente, se dicta sentencia condenatoria, que deviene firme antes de que pueda localizarse a Jaime y notificársele.

Ante esta situación, Jaime dispondrá de un plazo de diez días desde que tenga conocimiento de la sentencia para interponer recurso de anulación contra la misma, pues no se ha cumplido uno de los requisitos necesarios para que el juicio se celebrase en su ausencia: la pena que debe tenerse en cuenta para comprobar los límites temporales es la del escrito de acusación, pues la modificación realizada al inicio del juicio se entiende como fraude de ley.

Jaime deberá interponer el recurso ante el Juez de lo Penal nº3 de Málaga -que dictó la sentencia impugnada-, siendo competente para resolverlo la Audiencia Provincial de Málaga -su superior jerárquico-.

Ejemplo 2. Consecuencias de la estimación

Agustín ha sido condenado a un año y medio de prisión en concepto de autor de un delito de lesiones, tras la celebración del juicio en su ausencia.

Tras presentar el recurso de anulación ante la Audiencia Provincial, se estima el mismo.

¿Qué ocurrirá a continuación?

Pues bien, la estimación del recurso conlleva que la sentencia por la que se condena a Agustín queda sin efecto, pero no por ello va a resultar absuelto. La causa original se va a reabrir, celebrándose un nuevo juicio en presencia de Agustín que dará lugar a una nueva sentencia, que podrá tanto absolutoria como condenatoria.

Conclusiones

En resumen, el recurso de anulación en el orden penal es un medio de impugnación de sentencias condenatorias firmes cuando estas se dictan tras un juicio que se celebró en ausencia del acusado, limitándose el Juez competente para conocer de este recurso a comprobar si se daban los requisitos para ello -mediante el juicio rescindente-. Normalmente, conocerán del mismo la Audiencia Provincial o la Audiencia Nacional.

Si finalmente se comprobase que no se cumplían los requisitos para celebrar el juicio en ausencia del acusado, estimándose el recurso de anulación, el efecto será la anulación de la sentencia impugnada, retrotrayéndose las actuaciones y celebrándose nuevo juicio -rescisorio-.

¡Enhorabuena! Has llegado al final del artículo. Gracias a esta breve y práctica lectura, ya conoces en profundidad todo lo relativo al recurso de anulación en el orden penal.

Además, gracias a los ejemplos, has adquirido una visión práctica de la materia que te será especialmente útil en tus exámenes e incluso durante tu ejercicio profesional.

Espero que te haya gustado la explicación y, ¡nos vemos en el próximo artículo!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: