Indice de Contenidos
ToggleDescubre en qué consiste la situación legal de desempleo a través de 3 ejemplos.
¿Qué significa ser una persona desempleada? ¿Qué características tiene? ¿En qué situaciones se encuentra una persona en una situación legal de desempleo?
Estar en una situación legal de desempleo no es consecuencia únicamente de la finalización de la relación laboral, si no que existen muchas más situaciones que provocan encontrarse en esa situación.
A lo largo de este artículo vamos a desarrollar en qué consiste encontrarse en una situación legal de desempleo y sus principales matices, todo ello a través de ejemplos, relacionando la teoría y la práctica.
De esta forma, vas a comprender esta figura tan importante en Derecho Laboral y vas a convertirte en un absoluto experto.
¡Sigue leyendo!
¿Qué significa estar en situación legal de desempleo?
La situación legal de desempleo se refiere a la circunstancia en la que un trabajador extingue su relación laboral con su empleador debido a factores fuera de su control, entre otros motivos.
Este estado, que no es deseada por los trabajadores, les otorga el derecho a recibir prestaciones y subsidios por desempleo, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
¿QUIERES ENTENDER LA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO?
En Legal Prime, te explicamos qué implica la situación legal de desempleo y qué derechos tienen los trabajadores en este contexto. Con 3 ejemplos prácticos, aprenderás cómo se gestiona el desempleo en la Seguridad Social. ¡Empieza gratis hoy mismo y profundiza tu conocimiento sobre la Seguridad Social!
¿Cuáles son las consecuencias de estar en situación legal de desempleo?
Los trabajadores que se encuentran en una situación legal de desempleo tienen la posibilidad de acceder a prestaciones por desempleo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos legalmente.
Dichas prestaciones son gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España.
Sin embargo, el hecho de estar desempleado no asegura automáticamente el derecho a recibir las prestaciones ofrecidas por el SEPE.
¿El motivo? Es el Ministerio de Trabajo y Economía Social el que establece una serie de criterios específicos para determinar quiénes sí o quiénes no pueden ser aptos para percibirlas.
Así las cosas, para que el SEPE conceda los subsidios y las prestaciones por desempleo, es esencial que el solicitante demuestre su situación legal de desempleo.
¿Qué implica? Que el solicitante deberá demostrar y justificar su condición para que la solicitud sea procesada.
¿Qué situaciones son las que provocan estar en situación legal de desempleo?
Para poder llegar a conocer y comprender de mejor forma qué situaciones legales de encontrarse en desempleo, vamos a detallar cuales son las acciones que lo provocan.
Existen, por un lado, las acciones tradicionales, como por ejemplo la terminación de un contrato de trabajo.
Por otro lado, existen otro tipo de circunstancias más específicas que pueden ser aplicables en determinados casos.
Por tanto, vamos a desglosar las causas en 4 grupos diferentes:
Grupo 1: La extinción de la relación laboral.
La extinción de la relación laboral puede ocurrir por diversas razones, cada una con sus propios requisitos y condiciones para ser acreditada.
Algunas de las situaciones más comunes son:
1.- Despido individual o colectivo. Debe acreditarse con el certificado de empresa, y si se presenta una reclamación, se necesita el acta de conciliación o la sentencia judicial.
2.- Despido colectivo. Debe acreditarse con el certificado de empresa y la resolución de la autoridad laboral o la sentencia en un proceso concursal.
3.- Resolución durante el período de prueba. Debe ser acreditada con el certificado de empresa.
4.- Finalización del contrato o de la obra o servicio. Siempre que no haya sido por decisión del trabajador, se considera una situación legal de desempleo.
5.- Otras causas de despido. Otras razones que pueden causar el despido incluyen el despido por causas objetivas, la incapacidad permanente total, la resolución voluntaria por un traslado o la modificación sustancial de las condiciones laborales, o la resolución por una causa justa, entre otras.
Grupo 2: La suspensión de la relación laboral.
La suspensión de la relación laboral es otro de los escenarios que también puede dar lugar a que un trabajador se encuentre en una situación legal de desempleo en diferentes circunstancias.
Por tanto, puede darse en las siguientes circunstancias:
1.- Por violencia de género. En el caso de que una trabajadora se vea obligada a dejar su puesto de trabajo debido a ser víctima de violencia de género.
2.- Por procedimiento concursal. Es decir, la suspensión temporal del contrato derivada de un procedimiento concursal.
3.- Los trabajadores fijos discontinuos. En el caso de los trabajadores fijos discontinuos, la suspensión del contrato durante los periodos de inactividad de la producción, que debe ser acreditado con el certificado de empresa.
4.- Por ERTE. Cuando el contrato de trabajo se suspende temporalmente por un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE), el cual es autorizado por la Autoridad Laboral y es acreditado con el certificado de empresa y la resolución emitida por la autoridad competente.
Grupo 3: La reducción de jornada.
Cuando la jornada laboral se reduce entre un 10 % y un 70 % debido a la autorización otorgada al empleador por la Autoridad Laboral, se configura una situación legal de desempleo.
Esta reducción debe estar avalada por una resolución emitida en el contexto de un Expediente de Regulación de Empleo.
Igualmente, la acreditación de dicha situación se efectúa con el certificado de empresa y la resolución emitida por la Autoridad Laboral competente.
Grupo 4: Otras situaciones más concretas.
También se reconocen ciertas situaciones específicas, tales como:
- La extinción de la relación laboral de los trabajadores en el extranjero cuando retornen a España.
- La puesta en libertad de un preso, ya sea por libertad condicional o por el cumplimiento total de la condena.
- La extinción de la relación administrativa por causas distintas a la propia voluntad del trabajador.
- El cese como socio trabajador de una cooperativa, por ejemplo, por una expulsión considerada improcedente.
- El cese definitivo e involuntario del cargo de un miembro de una corporación local.
- La extinción del contrato de personas empleadas del hogar, en función de las causas justificadas.
Estas situaciones se acreditan mediante diferentes certificados, las actas de conciliación o las resoluciones correspondientes, en función del caso concreto.
¿Cuándo no se encuentra alguien en situación legal de desempleo?
No se considera que un trabajador se encuentra en una situación legal de desempleo cuando este abandona su empleo de forma voluntaria, como por ejemplo, casos de renuncia o solicitud de una baja voluntaria.
Así, un trabajador que renuncia y demanda otro empleo, se puede considerar que se encuentra “en paro”.
Sin embargo, no va a estar en situación legal de desempleo, ya que la finalización de su relación laboral fue por una decisión voluntaria y personal por parte del trabajador, y no del empleador.
En pocas palabras, la clave está en las circunstancias que ocasionan la pérdida del trabajo.
Por otro lado, y en términos distintos, los trabajadores autónomos que cesan su actividad y las empleadas del hogar que no trabajan, tampoco entran en esta categoría.
Ejemplos prácticos.
Ejemplo 1: María y su reducción de jornada.
María, una trabajadora administrativa en una empresa de transporte, se enfrenta a una reducción de jornada del 50 % debido a dificultades económicas de la empresa.
Esta medida fue aprobada por la Autoridad Laboral mediante un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
¿Se encuentra en situación legal de desempleo?
María se encuentra en situación legal de desempleo, ya que la reducción de jornada fue autorizada por la Autoridad Laboral en el marco de un ERTE.
Para acreditar esta situación, la empresa le entregó un certificado y la resolución emitida por la Autoridad Laboral.
Con esta documentación, María puede solicitar la prestación por desempleo proporcional a la reducción de su jornada laboral.
Ejemplo 2: Carlos y su expulsión improcedente de una cooperativa.
Carlos es socio trabajador de una cooperativa de servicios de jardinería.
Después de un desacuerdo interno, la asamblea decide expulsarlo alegando incumplimientos laborales, aunque Carlos niega estas acusaciones y considera que no existen pruebas.
¿Se encuentra en situación legal de desempleo?
Tras recurrir la decisión, Carlos obtiene una resolución judicial que declara improcedente su expulsión de la cooperativa.
Con esta resolución y un certificado de la cooperativa que acredite su cese, Carlos se encuentra en situación legal de desempleo.
Esto le permite gestionar su acceso a las prestaciones por desempleo correspondientes mientras busca nuevas oportunidades laborales.
Ejemplo 3: Rosa empleada del hogar.
Rosa trabaja como empleada del hogar en la vivienda de la familia López.
Debido a un cambio de residencia de la familia, se le notifica la extinción de su contrato laboral con un preaviso de 20 días.
Rosa cumple con sus obligaciones hasta la fecha de cese y recibe la indemnización correspondiente.
¿Se encuentra en situación legal de desempleo?
Rosa sí se encuentra en situación legal de desempleo, ya que la terminación de su contrato fue por una causa justificada y ajena a su voluntad.
Para acreditar esta situación, cuenta con el certificado de sus empleadores y la notificación formal del cese.
Conclusiones.
La situación legal del desempleo en España se caracteriza por una regulación integral que protege a los trabajadores mediante prestaciones económicas y medidas activas de empleo.
Sin embargo, desafíos como la alta temporalidad y la necesidad de modernizar políticas activas demandan reformas para garantizar mayor estabilidad laboral y adaptación a un mercado laboral cada vez más exigente.
Espero que te haya gustado este artículo sobre la situación legal de desempleo y te haya ayudado a aprender más sobre esta figura tan relevante en el ámbito laboral.
¡Nos vemos en el siguiente!
¿NECESITAS ENTENDER LA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO YA?
Conoce cómo funciona la situación legal de desempleo, cómo afecta a los trabajadores y cuáles son los derechos asociados. En Legal Prime, te ayudamos a comprender este concepto de la Seguridad Social con 3 ejemplos claros y prácticos. ¡Aprende hoy mismo y fortalece tus conocimientos en Seguridad Social!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Author
-
Abogada especializada en Derecho civil, mi propósito es transmitir el Derecho al ciudadano de a pie
Ver todas las entradas