¿Qué son las sociedades instrumentales? ¿Qué usos tiene? ¿Es legal su utilización?
Las sociedades instrumentales son herramientas jurídicas versátiles que se utilizan en el mundo empresarial para fines muy específicos. Ya sea para optimizar fiscalmente una empresa, proteger activos, facilitar la financiación de proyectos o manejar inversiones, estas entidades cumplen roles que pueden ser muy importantes para casos concretos. Son conocidas por su capacidad para actuar como intermediarias, brindando ventajas estratégicas en la gestión de negocios y ofreciendo un grado de flexibilidad y protección que muchas veces es indispensable en el entorno comercial moderno.
En este artículo, exploraremos en detalle qué son las sociedades instrumentales, sus características principales y los usos más comunes. También analizaremos el marco regulatorio en España, destacando las leyes y normativas que gobiernan su creación y funcionamiento. ¡Prepárate porque empezamos!
Indice de Contenidos
Toggle¿Qué son las sociedades instrumentales? Concepto con 2 ejemplos prácticos
Las sociedades instrumentales son un tipo de sociedad que se caracteriza por ser utilizada y creada con el objetivo de eludir impuestos, llevar a cabo algún tipo de evasión fiscal y de corrupción bancaria.
Por lo tanto, la creación de una sociedad instrumental tiene dos objetivos principales: evitar ciertos compromisos legales o fiscales y ocultar el origen de ciertas actividades económicas.
Estas entidades también se conocen comúnmente como sociedades pantalla o sociedades interpuestas y el uso de estas sociedades está estrechamente relacionado con prácticas fraudulentas.
Es decir, estas sociedades están diseñadas para dificultar el rastreo o las investigaciones por parte de las autoridades económicas. Esto es debido a que su creación a menudo busca evadir impuestos o esconder la realización de ciertas actividades ilegales. Además, es común que estas sociedades se utilicen en prácticas irregulares como el lavado de dinero.
¿TE CONFUNDEN LAS SOCIEDADES INSTRUMENTALES?
Descubre cómo funcionan las sociedades instrumentales en la práctica. Accede a nuestro curso y aprende todo lo que necesitas saber para dominar este concepto con ejemplos claros. ¡Da el primer paso ahora!
Usos de las sociedades instrumentales
Las sociedades instrumentales pueden operar legalmente si cumple con una serie de normas que te vamos a explicar ahora:
- En primer lugar, debe de facturar solo por actividades relacionadas con su negocio. No puede deducir gastos que no estén relacionados y que no estén debidamente registrados y justificados.
- Las transacciones entre la sociedad y personas vinculadas, como sus socios, deben hacerse a precios de mercado, según el artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS).
- Los ingresos que se consideran salarios deben ser declarados como tales. No hacerlo para ahorrar impuestos puede resultar en delitos e infracciones fiscales.
- La sociedad no puede cubrir los gastos personales del administrador. Además, deben seguirse reglas claras para la contabilidad y tributación para evitar confusión entre los bienes de la sociedad y los personales.
- Mención aparte para las sociedades unipersonales, que son legales, pero, al estar gestionadas por una sola persona y a menudo sin empleados, pueden generar sospechas en la Agencia Tributaria.
Características de las sociedades instrumentales
Las características principales de este tipo de sociedades y que las diferencias del resto de sociedades mercantiles son las siguientes:
- Legalidad: formar sociedades instrumentales es legal en la mayoría de los sistemas jurídicos. Lo que puede ser problemático son los objetivos o actividades que estas sociedades realizan.
- Personalidad jurídica: estas sociedades tienen personalidad jurídica propia, sean unipersonales o no. No pueden ser gestionadas por personas físicas directamente.
- Propiedad opaca: las sociedades pantalla se crean para ocultar el origen de los fondos y la identidad de los propietarios.
- Escasa estructura: generalmente, estas sociedades tienen una estructura organizativa mínima.
- Sirven para evitar pago de impuestos. Por ejemplo, sobre el IRPF, el patrimonio o el IVA.
- Poca definición: a menudo, no tienen una actividad económica claramente definida, lo que hace difícil entender su propósito y funcionamiento.
Además, es interesante mencionar que, en la Circular 1/2011, se describe que las sociedades pantalla se caracterizan “por la ausencia de verdadera actividad, organización, infraestructura propia, patrimonio etc., utilizadas como herramientas del delito o para dificultar su investigación. Nada impide el recurso a la figura de la simulación contractual o la doctrina del levantamiento del velo”.
¿Es legal la utilización de las sociedades instrumentales?
Sí, las sociedades instrumentales son legales desde el punto de vista técnico. Sin embargo, a menudo se utilizan con fines que pueden ser cuestionables o directamente ilegales.
Estas sociedades pueden facilitar actividades ilícitas como el blanqueo de capitales y la evasión fiscal. En algunos casos, fomentan la economía sumergida y, en otros, sirven para eludir impuestos de manera que puede convertirse en delito si se ahorran más de 120.000 €, según el artículo 305 del Código Penal.
Por otra parte, debemos de tener en cuenta la doctrina del levantamiento del velo, la cual consistente en imputar al autor material y no a la sociedad pantalla tras la que se resguarda. Esta misma solución se consigue recurriendo a la simulación de contratos. Esto lo deducimos a partir de la información contenida en la Circular 1/2016 FGE.
No obstante, también pueden tener fines legítimos. Por ejemplo, pueden proteger prácticas empresariales, limitar la responsabilidad del empresario, gestionar una rama del negocio, custodiar acciones de varias empresas (tipo holding), o servir como canal de financiación para una o varias compañías.
Por todo ello, lo que es ilegal es utilizar una sociedad instrumental para cometer infracciones y delitos. Por eso, estas entidades son a menudo objeto de sospecha y están bajo la vigilancia de la Agencia Tributaria (AEAT). La AEAT insiste en que los recursos de la empresa deben utilizarse para las actividades empresariales previstas y no para beneficio personal del administrador.
En definitiva:
- Se perseguirán las actividades empresariales sin base real que busquen eludir la carga fiscal del socio.
- Se controlarán las formas societarias cuyo único propósito sea poseer bienes y derechos del socio para reducir su carga fiscal, sin realizar una actividad económica real.
La obligación de denunciar en las sociedades instrumentales
Según la ley, se exige que se denuncien los hechos que puedan ser delitos, según el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las sociedades instrumentales no son ajenas a esta situación y, por ello, Hacienda está atenta a las sociedades instrumentales. Si se descubre que una sociedad se creó solo para eludir impuestos o cumplir con otras obligaciones legales, tomará las siguientes acciones:
- Reclamar el IRPF de los socios: Hacienda asignará todos los ingresos y gastos de la sociedad a los socios y ajustará su situación fiscal. Además, recuperará las cuotas del Impuesto de Sociedades no prescritas.
- Imponer una sanción grave: la multa será proporcional a la cantidad de impuestos no pagados.
- Iniciar una investigación criminal: si procede, Hacienda promoverá una investigación penal sobre el caso.
2 Ejemplos de sociedades instrumentales
A continuación, vamos a exponer algunos ejemplos para que puedas entender de una forma sencilla las sociedades instrumentales y cuando una es legal o ilegal.
Ejemplo 1: sociedad instrumental ilegal
Distribuciones García S.A. crea una sociedad instrumental, Holding García S.L., que no tiene ninguna actividad real. Sin embargo, todas las propiedades y activos personales del dueño, Juan García, son transferidos a esta sociedad para reducir la carga fiscal.
La finalidad con la que se crea esta sociedad es para disminuir los impuestos personales del CEO de la sociedad, Juan García, utilizando para ello una nueva sociedad que se ha creado. La sociedad es llamada como Holding García S.L. y es creada con el objetivo de reportar menos ingresos y pagar menos impuestos.
La sociedad finalmente es descubierta por Hacienda, que imputa todos los ingresos y gastos de la sociedad a Juan García, le liquida el IRPF de los años correspondientes y aplica sanciones severas por fraude fiscal. Además, puede promover una investigación criminal.
Ejemplo 2: sociedad instrumental legal
RPRZ S.L. es una empresa tecnológica especializada en el arreglo de ordenadores crea una sociedad instrumental llamada NoSoloPC S.A. Esta sociedad se utiliza para gestionar y centralizar todas las patentes y derechos de propiedad intelectual de RPRZ S.L.
La finalidad con la que ha sido creada esta sociedad es la de proteger y gestionar los activos intangibles de la empresa de manera eficiente y estructurada, facilitando de esta forma la administración de licencias y el desarrollo de nuevas tecnologías.
En definitiva, NoSoloPC S.A. tiene una actividad real y legítima, con una estructura organizativa adecuada y operaciones transparentes. No se observan rasgos de ilegalidad ni intereses en cometer delitos en ella.
Conclusiones
Aunque existen sociedades instrumentales que son legales por no concurrir elementos como el interés en estafar a Hacienda o cometer otro tipo de ilegalidades, por norma general este tipo de sociedades son destinadas a la comisión de tipos delictivos, donde destacamos la evasión fiscal y la reducción de la carga impositiva.
Aunque existen algunos casos concretos en los que es más sencillo que nos encontremos ante una sociedad instrumental, como son los hechos de que tenga un único cliente, carezca de estructura y plantilla o no tenga finalidad como tal, estas sociedades son ilegales por el hecho de realizar actividades delictivas y ser creadas con la finalidad de facilitarlas.
¡Enhorabuena por llegar al final del articulo! Nos vemos en el siguiente.
¿QUIERES ENTENDER LAS SOCIEDADES INSTRUMENTALES?
No dejes pasar la oportunidad de entender las sociedades instrumentales con ejemplos prácticos y explicaciones detalladas. ¡Haz clic y accede al curso hoy mismo!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Author
-
Jurista especializado en derecho digital, protección de datos y IA, mi objetivo es hacerte sencillo el derecho
Ver todas las entradas