¿Podrías contestarme cuál es la edad de jubilación en 2024? ¿Sabías que cabe la posibilidad de jubilarse antes? ¿Conoces los requisitos? ¿Te suenan de algo los términos “prejubilación” y “jubilación anticipada”? ¿Y la cantidad que vas a percibir con la prejubilación?
Si estudias Derecho o eres un trabajador al que le interesa esta materia, no dejes de leer. En este post te ofrecemos toda la información necesaria para que comprendas todas las novedades de la prejubilación en 2024.
¡Oye! No te olvides de visitarnos también en: “Situación asimilada al alta: Concepto y Tipos” para seguir aprendiendo.
¿Estás preparado? ¡Allá vamos!
Indice de Contenidos
ToggleTodo sobre la Prejubilación: Qué Es y Cómo Funciona
La prejubilación: Concepto
La prejubilación consiste en un pacto entre el empleado y la empresa con el fin de que se ponga fin a la relación laboral antes de la edad de jubilación.
Sin embargo, no se regula en la Ley de la Seguridad Social, a diferencia de la jubilación anticipada que sí encuentra su marco legal en la misma. Pero de eso, ya hablaremos más tarde. Lo que sí podemos contar ahora es que es inevitable afirmar que estamos ante un vacío legal al no contener una ley que defina esta figura dentro de nuestro Derecho español.
De todas maneras, tienes que saber que este acuerdo tiene como objetivo imponer el término de la relación de trabajo antes de lo previsto, es decir, con anterioridad a que el trabajador tenga la edad necesaria para poder acceder a la jubilación ordinaria o anticipada o, también, cuando quede acreditado que el empleado no tiene la cantidad suficiente de años cotizados.
Una vez que el contrato laboral quede extinguido, el empleado pasará a percibir la denominada prestación por desempleo y una parte de su sueldo habitual por parte de la empresa. Cuando el empleado alcance la edad efectiva de jubilación, comenzará a cobrar la pensión de jubilación como tal.
¡Ojo! ¿Sabías que también se puede llevar a cabo la prejubilación por medio de un ERE o un expediente de regulación de empleo? ¡Sí, sí, como lo oyes!
¿QUIERES ENTENDER QUÉ ES LA PREJUBILACIÓN Y SUS BENEFICIOS?
En Legal Prime, te explicamos todo sobre la prejubilación: qué es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios para los trabajadores. Aprende cómo esta figura puede ayudarte a planificar tu futuro. ¡Empieza gratis hoy mismo y mejora tu conocimiento sobre el Derecho Laboral!
Los requisitos generales de la prejubilación
A pesar de que es cierto que ante la carencia legislativa, la empresa puede imponer sus propias condiciones, normalmente para que el trabajador pueda acceder a la prejubilación se precisa que este cumpla los siguientes requisitos:
- En primer lugar, el trabajador debe encontrar en situación de desempleo.
- En segundo lugar, el empleado deberá tener 55 o más años cuando se pretenda llegar al acuerdo.
- En tercer lugar, debe haber una absoluta imposibilidad de acceder a la jubilación anticipada debido a la falta de edad y años cotizados.
- En cuarto lugar, el empleado ha debido tener antigüedad en la empresa y un mínimo de años cotizados en la Seguridad Social.
- En quinto lugar, el trabajador ha debido firmar un acuerdo de prejubilación con la propia empresa.
- Y, por último, es preciso que la empresa haya suscrito un Convenio Especial con la Seguridad Social, por el cual se haga cargo de las cotizaciones del trabajador prejubilado desde el mismo momento en el que se produce el cese o finalización de las prestaciones por desempleo, y hasta que alcance las condiciones para la jubilación anticipada.
La Jubilación Anticipada
En 2024, el trabajador puede alcanzar la jubilación ordinaria a los 66 años y 6 meses. Aunque hay una excepción, si has cotizado, al menos, durante 38 años, podrás jubilarte a los 65 años.
Sin embargo, en el caso de la jubilación anticipada que sí aparece regulada por la Ley de Seguridad Social, el empleado deberá tener cumplidos, al menos, 63 años y durante 38 años de ellos deberá haber cotizado.
Si se hubiesen cotizado menos de 38 años el trabajador podrá jubilarse anticipadamente a los 64 años y 6 meses, siempre que, dentro de los 15 años anteriores, hubiese trabajado, por lo menos, los 2 últimos.
Una vez que se acceda a la jubilación anticipada, el empleado se convertirá en pensionista.
- Por su parte, la jubilación anticipada se diferencia en que la prejubilación se trata, realmente, de un acuerdo entre un trabajador y su empresa y que esta última, como ya hemos mencionado, no encuentra una regulación en la Ley de la Seguridad Social.
- Además, la finalidad de la jubilación anticipada es ofrecer al trabajador la oportunidad de jubilarse dos años antes de la edad ordinaria.
- Y efectivamente, la jubilación anticipada sí tiene unas condiciones tasadas por ley en contraste con la prejubilación, cuyos requisitos son incorporados en el acuerdo por la empresa.
- Otra diferencia de gran importancia es que, en el caso de la jubilación anticipada, será el organismo público el que entregará la pensión al trabajador. Una vez que se acceda a la jubilación anticipada, como ya hemos mencionado, el empleado se convertirá en pensionista. Por su lado, en la prejubilación, el empleado recibirá una compensación económica de la empresa y, además, tendrá derecho a la prestación por desempleo.
Es muy importante, más allá de todo lo estudiado a lo largo de este artículo, que conozcas los “Derechos del Trabajador: 11 aspectos clave & 2 ejemplos“.
¿Qué voy a cobrar en la prejubilación?
Hay tres conceptos que tienes que tener en cuenta para saber cuánto vas a cobrar en la prejubilación:
• El primero de ellos es la compensación económica.
• El segundo es la cotización a la Seguridad Social.
• Y el tercero y último corresponde a la prestación por desempleo.
Compensación económica
La empresa deberá ingresarte un porcentaje de tu sueldo habitual, siguiendo el acuerdo adoptado con ella. Normalmente, este porcentaje comprende entre un 60% y un 80%. Y lo importante es que esta compensación económica podrá ser abonada como el salario, mensualmente, o de una única vez.
Cotización a la Seguridad Social
La cotización a la Seguridad Social por parte de la empresa deberá seguir realizándose, como hasta ahora, hasta que el empleado alcance la edad oficial de la jubilación ordinaria o anticipada.
Y, de nuevo, es crucial que el porcentaje que vas a recibir y el compromiso de pagar las cotizaciones aparezcan en el acuerdo suscrito con la empresa.
Prestación por desempleo
Más allá de lo mencionado con anterioridad, acerca de la compensación económica, al estar en una situación de paro, tendrás derecho a percibir la prestación por desempleo. Aunque ya sabes que la prestación dura 2 años solamente y que se cobrará teniendo en cuenta el número de años cotizados.
En 2024, las cuantías mínimas han quedado así:
- Durante los primeros 180 días (95%): 570 euros.
- Desde el día 181 al día 360 (90%): 540 euros.
- Desde el día 361 (80%): 480 euros.
No obstante, al ser mayor de 52 años, podrás cobrar el subsidio por desempleo hasta que cumplas los requisitos para cobrar la jubilación anticipada o la jubilación ordinaria. Este subsidio es el anteriormente mencionado de 480 euros.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1- Prejubilación o Jubilación anticipada
María acaba de cumplir 60 años y está pensando en jubilarse antes de lo esperado. ¿Por qué? Pues resulta que en la última reunión que tuvo con su jefa, esta le dijo que, a pesar de estar contenta con ella, ha notado que su motivación y rendimiento ha bajado. Como consecuencia de ello, han realizado varias entrevistas a jóvenes con mucho interés en el puesto, habiéndose decantado por una en concreto, Vanesa.
Por ello, le plantean la opción de llegar a un acuerdo por el que la empresa se encargue de pagarle el 70% de su sueldo junto a su cotización, al mismo tiempo que ella puede percibir la prestación de desempleo.
¿Estaríamos ante una prejubilación o una jubilación anticipada?
Pues efectivamente estaríamos ante una prejubilación porque esta situación de la trabajadora se ha dado por medio de un acuerdo entre la misma y la empresa.
Ejemplo 2- Cuantía a cobrar en la prejubilación
Continuando con el caso anterior, ¿qué cantidad percibirá María si su sueldo ascendía a 2000 euros al mes?
Como ya hemos indicado, deberemos tener en cuenta tanto la compensación económica como la prestación por desempleo.
Por parte de la empresa, más allá de la cotización, recibirá el 70% de 2.000, es decir, 1400 euros.
Y a través de la prestación por desempleo, cobrará como mínimo las siguientes cantidades:
- Durante los primeros 180 días (95%): 570 euros.
- Desde el día 181 al día 360 (90%): 540 euros.
- Desde el día 361 (80%): 480 euros.
A partir de los 181 días y hasta que María alcance la edad de jubilación, cobrará 480 euros.
Por lo tanto, cobrará como mínimo 1880 euros en la prejubilación.
Conclusiones
¡Enhorabuena por haber llegado hasta aquí!
Este artículo te ha permitido conocer lo qué ocurre una vez que se pone fin a la relación laboral a una edad determinada. Y es que ha sido muy sencillo para ti estudiar todo lo relacionado con la prejubilación, añadiendo a la lista de cosas aprendidas un nuevo campo del Derecho Laboral.
Con esta lectura, has podido informarte acerca de esta situación tan importante, mencionado al mismo tiempo las diferencias con la jubilación anticipada, una figura muy similar con la que no debemos confundirnos.
Además, también has conocido todo sobre la cuantía a cobrar, las diferentes prestaciones a las que se tiene derecho y las condiciones genéricas de la prejubilación.
Pero, sobre todo, lo más importantes es que has traspasado la línea de la teoría y la práctica, a través del ejemplo de María y Vanesa que te hemos ofrecido.
Para continuar con tu aprendizaje, no te olvides de pasar por nuestro imprescindible artículo: “Los Turnos Rotativos explicados con 2 Ejemplos”.
¡Espero que hayas aprendido! ¡Nos vemos muy pronto!
¿NECESITAS CONOCER LA PREJUBILACIÓN PARA TU PLANIFICACIÓN FUTURA?
Descubre cómo funciona la prejubilación y qué beneficios puede ofrecerte, con una guía completa para tomar decisiones informadas sobre tu futuro laboral. En Legal Prime, te ayudamos a entender este concepto clave del Derecho Laboral. ¡Empieza hoy mismo y asegura tu bienestar futuro!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Author
-
Estudiante del Máster de Abogacía y de Derecho Penal Internacional y escritora. Mi objetivo es transmitir los conocimientos más esenciales del Derecho y facilitarte su comprensión.
Ver todas las entradas