Delegado Sindical en España: Derechos, Obligaciones y Ejemplos Clave

Descubre la figura del Delegado Sindical: derechos & obligaciones & ejemplos. ¿Qué es un delegado sindical? ¿Cuándo es necesaria su presencia? ¿Es realmente una figura importante? Cuando hay muchos trabajadores en una misma empresa, es necesario que estos se organicen de la forma más efectiva para así defender sus derechos y velar por su cumplimiento. […]

Aspectos Clave de las Sanciones Laborales en España con Ejemplos Prácticos

Las Sanciones Laborales: Aspectos Clave & Ejemplos. ¿Cuándo se puede sancionar a un trabajador? ¿Qué diferencia existe entre sanción y falta? ¿Prescriben? Las sanciones laborales son un tipo de penalización de una empresa contra un trabajador por algún tipo de mala conducta. En este post, vamos a analizar en profundidad en qué consisten las sanciones […]

Salario Mínimo Interprofesional: Todo lo que Debes Saber con 2 Ejemplos Prácticos

Conoce en profundidad qué es el Salario Mínimo Interprofesional con 2 Ejemplos. ¿Qué importancia tiene la regulación salarial en España? ¿Cómo afecta a los trabajadores la subida salaria mínima? ¿Cuánto es el salario mínimo en la actualidad? El salario es un elemento clave dentro de las condiciones laborales de una empresa, y su determinación depende […]

El contrato de interinidad tras la reforma con ejemplos

¿Qué es un contrato de interinidad? ¿Es posible a día de hoy celebrar un contrato de este tipo? ¿Qué ocurrió tras la reforma laboral? El contrato de interinidad como tal ya no existe, ya que tras la reforma laboral introducida por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, se llevaron a cabo una serie […]

Aspectos clave de la excedencia voluntaria con 2 Ejemplos.

¿En qué consiste una excedencia voluntaria? ¿Cuál es su duración? ¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitarla? La excedencia voluntaria se presenta como una herramienta para el trabajador, ya que es una forma de ausencia laboral durante un periodo determinado de tiempo. Es una alternativa muy útil para “dejar” un empleo por un plazo determinado […]

La aceptación de la herencia VS La renuncia a la herencia.

Ser heredero generalmente se considera algo “positivo”, ya que recibirás una serie de bienes y derechos tras el fallecimiento de alguien. No obstante, no todo es tan bueno como parece. A menudo, ser heredero también puede ser motivo de preocupación, ya que no solo adquirirás los bienes y derechos del difunto, sino también sus obligaciones, […]

La indemnización por despido: conoce esta figura con 3 Ejemplos.

¿Qué es la indemnización por despido? ¿En qué casos se obtiene? ¿Cómo se calcula? Cuando alguien es despedido, la pregunta más habitual es: ¿Qué indemnización por despido le corresponde? ¿Y el finiquito? A lo largo de este artículo vamos a desarrollar la figura de la indemnización por despido y sus principales características, todo ello a […]

Usufructo viudal: Aspectos Clave con 3 Ejemplos.

¿Qué es un usufructo? ¿Qué tipo de usufructo le corresponde al cónyuge viudo? ¿Qué establece la ley al respecto? El usufructo, en resumidas cuentas, es un derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos. En el caso de los cónyuges, la ley garantiza al cónyuge sobreviviente una porción de la herencia del fallecido, […]

La acumulación de acciones en Derecho de Sucesiones: Ejemplo.

¿Qué es una acumulación de acciones? ¿Cómo se relaciona en materia sucesoria? ¿Qué nos dice la ley civil al respecto? La acumulación de acciones es un mecanismo que permite a las partes que se encuentren involucradas en un proceso judicial consolidar múltiples reclamaciones en un único procedimiento. Es una figura que genera algunas dudas y […]

División Judicial de Herencia: Cuando el Juez decide con Ejemplos

división judicial herencia

Descubre la división judicial de la herencia con 2 Ejemplos. ¿Es necesario la existencia de un acuerdo para llevar a cabo la división de una herencia? ¿Qué ocurre si no lo hay? ¿Qué otras vías podemos encontrar? Pues bien, cuando no existe un acuerdo entre los herederos para llevar a cabo el reparto de la […]

Derecho Virtual
Hola, soy Adrián
Si tienes dudas, ¡comunícate conmigo por WhatsApp!