Derecho virtual Logo

Delitos Leves explicados con 5 ejemplos

Delitos Leves

Seguro que habrás escuchado hablar infinidad de veces de los delitos leves, pero ¿sabrías diferenciarlos de los delitos graves? ¿sabes con qué penas se castiga su comisión? ¿la duración de las mismas? ¿y sus principales características?

Todo esto y mucho más lo vamos a tratar en este artículo, ilustrado con diversos ejemplos prácticos. Y, ¿sabes qué es lo mejor? Que tan solo necesitas 5 minutos de tu tiempo para convertirte en todo un experto en esta modalidad delictiva.

Ahora sí, sin más dilación, ¡comenzamos!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿Qué son los delitos leves?

Tras la reforma del Código Penal en el año 2015, los delitos leves son la nueva denominación de las antiguas faltas, que supuso su desaparición.

Ahora bien, no todas las faltas son delitos leves, ya que algunas de ellas se han despenalizado, y en algunos casos, ya no llevan aparejada una pena sino una sanción administrativa.

Los delitos se pueden clasificar de distintas formas, entre otras:

  • Según su naturaleza: delitos comunes, políticos y sociales. 
  • Según su perseguibilidad: delitos públicos, semipúblicos y privados. 
  • Según el bien jurídico protegido: delitos contra el honor, contra el patrimonio y otros tipos de delitos. 
  • Según su gravedad, naturaleza y duración de la pena: delitos graves, menos graves y leves. Estos últimos son el objeto de este artículo.

Por lo tanto, los delitos leves son las infracciones penales castigadas por la ley con una pena leve, e incluyen aquellas conductas ilícitas que no llegan a revestir la gravedad propia de un delito.

¿Dónde se regulan los delitos leves?

Los delitos leves se regulan en el artículo 13.3 del Código penal (CP), que establece “Son delitos leves las infracciones que la ley castiga con pena leve”.

Por otro lado, la regulación del procedimiento para la celebración del juicio sobre delitos leves se encuentra en los artículos 962 a 982 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

¿Cuáles son las características de los delitos leves?

Entre algunas de las características de los delitos leves que podemos encontrar, destacamos que:

  1. La comisión de un delito leve por su responsable implica la aparición de antecedentes penales de hasta seis meses, a contar  una vez que la pena se ha extinguido. La existencia de una sentencia de condena da lugar a que se inscriba en el Registro de Antecedentes Penales.
  2. Es necesaria la existencia de una denuncia previa por parte de la víctima o de su representante legal para poder perseguir este tipo de delitos. Ahora bien, no siempre es así, por ejemplo, no la exigen el delito leve de estafa ni el delito leve de hurto.
  3. El plazo de prescripción es de un año. 
  4. El órgano competente para conocer de este tipo de delitos es el juez de instrucción, excepto en aquellos casos en los que la competencia la tenga atribuida el juez de violencia sobre la mujer.
  5.  Normalmente, se resuelve mediante un juicio ante el juzgado de guardia o el juzgado de instrucción (en caso de que no sea posible la citación inmediata de las partes y testigos).
  6. El plazo para que la persona perjudicada por un delito leve interponga denuncia es de 6 meses a contar desde la comisión del hecho.

¿Es preceptiva la postulación de abogado y procurador?

La respuesta es negativa, puesto que la postulación de estos profesionales es potestativa, pudiendo, tanto el denunciante como el denunciado, actuar por sí mismos.

Ahora bien, que no sea preceptiva no quiere decir que no sea recomendable. Aunque se trate de delitos leves, no deja de ser un procedimiento penal encauzado por un juez, por lo que se aconseja siempre acudir debidamente asistido por un letrado experto en la materia.

¿Cuál es la pena máxima que lleva aparejada los delitos leves?

Para conocer las penas que se pueden imponer a los delitos leves hay que acudir al artículo 33.4 del CP.

De esta forma, son penas leves:

  • La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 3 meses a 1 año.
  • La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de 3 meses a 1 año.
  • La inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de 3 meses a 1 año.
  • La privación del derecho a residir o a acudir a ciertos lugares por tiempo inferior a 6 meses.
  • La prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o sus familiares u otras personas por tiempo de 1 mes a menos de 6 meses.
  • La multa de hasta 3 meses.
  • La localización permanente de 1 día a 3 meses.
  • Los trabajos en beneficio de la comunidad de 1 a 30 días.

Este tipo de penas solo será aplicable a las personas físicas, ya que los delitos cometidos por personas jurídicas siempre serán considerados como graves.

Además, como se puede observar, para este tipo de delitos no se prevé la pena de prisión.

Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Delito leve de hurto

Pedro quiere acudir a una fiesta pero no tiene dinero, por lo que entra a un supermercado y sustrae 5 botellas de ron negro. El precio de lo sustraído asciende a 100 euros. Las cámaras de seguridad lo captan y es condenado por un delito leve de hurto (porque el valor de lo sustraído es inferior a 400 euros) previsto en el artículo 234.2 del CP, castigado con la pena de multa de uno a tres meses.

Ejemplo 2: Delito leve de daños

Aurelio, en una discusión con su vecino, empieza a darle martillazos a la farola que tiene de decoración en la entrada de su casa. La misma tenía un valor de 200 euros.

Dado que el valor del objeto dañado es inferior a 400 euros, Aurelio ha cometido un delito leve de daños previsto en el artículo 263.1, párrafo segundo del CP, cuya pena prevista es la de multa de uno a tres meses.

Ejemplo 3: Delito leve de amenazas

Pilar deja un comentario en una foto del Facebook de Laura, una amiga de su novio, donde decía, textualmente “si vuelves a hablar con mi novio, te hago la vida imposible”.

Esta conducta de publicar amenazas hacia una persona en redes sociales, aunque no se tengan intenciones reales de hacer daño, son consideradas un delito leve de amenazas. El mismo se recoge en el artículo artículo 171.7 CP.

Se considera un delito leve de amenazas cuando la amenaza no reviste gravedad y no conlleva un peligro inminente para la integridad física de la víctima.

Este tipo de amenazas lleva aparejada la pena de multa de uno a tres meses.

Ejemplo 4: Delito leve de estafa

Dilan, reserva un piso en la playa para ir de vacaciones en agosto. El propietario le pide que ingrese 200 euros en concepto de reserva, dándole los 200 euros restantes en mano, el día de la entrada.

Cuando Dilan se presenta con su familia en la dirección ofrecida por el supuesto propietario, ve que no hay ningún edificio ni éste contesta a sus llamadas.

Dilan ha sido víctima de un delito leve de estafa del artículo 248 in fine del CP, castigado con la pena de multa de uno a tres meses

Ejemplo 5: Delito leve de lesiones

Aurora, en una acalorada discusión con su vecina, Alba, le pega un puñetazo en la cara. Le provoca un hematoma en el moflete, siendo necesario tan solo una atención médica sencilla que no requiere ni de intervención quirúrgica ni de tratamiento médico.

Aurora, por tanto, es autora de un delito leve de lesiones recogido en el artículo 147.2 del CP, castigado con la pena de multa de uno a tres meses.

Caso distinto sería que Alba hubiera necesitado una intervención quirúrgica o tratamiento médico distinto de la primera asistencia facultativa, pues en tal caso se estaría ante un delito grave de lesiones (además del hematoma en la cara, le hubiera producido, por ejemplo, un corte que precisara para su curación puntos de sutura).

Conclusiones

Antes de continuar, quería felicitarte por llegar hasta aquí. Como has podido ver, los delitos leves sustituyen a las antiguas faltas, derogadas tras la reforma del CP en 2015. Se trata de conductas ilícitas que no llegan a revestir la gravedad de un delito propiamente dicho.

Entre sus características principales se encuentra la creación de antecedentes penales, que se pueden cancelar a los seis meses; el plazo de prescripción es de un año; en la mayoría de los casos se requiere la denuncia previa por parte de la víctima o su representante legal; y el plazo para que la persona afectada interponga denuncia es de seis meses desde la comisión del hecho, entre otras.

Las penas aparejadas a la comisión de los delitos leves son muy variadas y la postulación de abogado y procurador es potestativa.

Hemos terminado el artículo con seis ejemplos prácticos, signo distintivo de Derecho Virtual.

Espero que te haya gustado la explicación, ya que ahora eres todo un experto en delitos leves.

¡Hasta pronto!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

  • Mari Carmen Martínez Morante

    Jurista. Actualmente, me preparo las Pruebas de Acceso a la Abogacía y la Procura 2024. Mi vocación por el derecho cumple con una función social y moral. Mi objetivo es aproximar este apasionante mundo de una manera clara y sencilla a cualquier lector.

    View all posts

Mas consejos de derecho: