Derecho virtual Logo

Cómo llevar a cabo el Desahucio por Subarriendo Inconsentido [con ejemplos]

Desahucio por Subarriendo Inconsentido

¿Quieres saber cómo llevar a cabo el desahucio por subarriendo inconsentido ? ¿Conoces el subarriendo de una vivienda? ¿Se puede resolver el contrato por subarrendar la vivienda sin consentimiento? 

Si te han subarrendado, ya sea parcial o totalmente, la vivienda y tu no has dado el consentimiento, estas de suerte, vengo a explicarte como poner fin a esta situación, y en el caso de que no abandone la vivienda el subarrendado como llevar a cabo el desahucio.

Si tienes este problema solo tienes que continuar con esta lectura de 5 minutos para conocer las posibles soluciones y tomar una decisión al respecto. ¿A que esperas para ponerle solución a tu problema? ¡Te espero al final del artículo!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿Qué es el desahucio por subarriendo inconsentido y dónde se encuentra regulado?

En primer lugar, hay que explicar de que se trata el subarriendo según la legislación española, y para ello hay que dividirlo según si el uso del inmueble es para vivienda o es un uso distinto de vivienda.

En el caso de que el arrendamiento sea para el uso de vivienda el subarriendo viene regulado en el artículo 8 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos . Este apartado prohíbe el subarriendo de la vivienda sin el consentimiento del arrendador , salvo que lo de por escrito previamente y solo de forma parcial.

En el subarriendo hay tres sujetos distintos, el arrendador, el arrendatario y el subarrendatario. El derecho del subarrendatario se extingue cuando se extinga el derecho del arrendatario que lo subarrendó. En el caso del precio , este no podrá exceder del que le corresponde al arrendatario.

En el caso de que el uso sea distinto al de vivienda según el artículo 32 de la Ley de Arrendamiento Urbanos si cabe el subarriendo sin consentimiento, por tanto este no es objeto del estudio, porque no cabe el desahucio por subarriendo inconsentido.

Por otro lado, el desahucio es aquel procedimiento judicial que lleva al propietario o poseedor con título legítimo de un inmueble para recuperar la posesión del inmueble frente a un ocupante que no tiene un título legítimo por las causas tasadas legalmente. Encontramos su regulación en el artículo 1.569 del Código Civil .

Por tanto el desahucio por subarriendo inconsentido es aquel procedimiento judicial mediante el cual el propietario de la vivienda pretende recuperar la posesión de esta porque el arrendatario ha incumplido lo pactado y designado en la ley sobre la prohibición de subarriendo, ya que ha subarrendado parte de la vivienda sin consentimiento del arrendador.

La resolución del contrato por subarriendo inconsentido

Si cabe la resolución del contrato por subarriendo inconsentido, esta resolución se podrá llevar a cabo cuando el arrendatario se haya sustituido por un tercero ajeno al contrato y sin consentimiento del arrendador en el uso y goce de la cosa arrendada , lógicamente sin cumplir los requisitos legales. . . . .

Sera indiferente que este tercero que esta ocupando la vivienda sea de forma exclusiva y excluyente, o que ocupe la vivienda junto al arrendatario. También es indiferente que ocupe la vivienda a título gratuito u oneroso.

Lo que nos interesa a la hora de saber si el subarriendo es inconsentido, a parte del consentimiento del arrendador, es que el tercero este obteniendo un beneficio con el uso y disfrute de la vivienda sin un título legítimo.

¿Qué procedimiento hay que llevar a cabo para el desahucio por subarriendo inconsentido?

Para poder llevar a cabo un desahucio por subarriendo inconsentido hay que tener en cuenta varias cosas. En primer lugar quien tiene la obligación de probar el subarriendo inconsentido.

Una vez que el propietario de la vivienda haya probado que en su vivienda el arrendatario ha introducido a un tercero ajeno al contrato sin consentimiento, entonces registrará la inversión de la carga de la prueba .

Una vez invertida la carga de la prueba será el arrendatario el que tenga que demostrar que ese subarriendo atiende a la legalidad, es decir, que la introducción del tercero se justifica mediante un título legal o contractual cumpliendo los requisitos exigidos por la ley.

El procedimiento que debe seguir el propietario para el desahucio por subarriendo inconsentido es el siguiente:

  1. Detectar que se ha llevado a cabo el subarriendo inconsentido ya sea mediante visitas al piso para conocer su estado, el anuncio en alguna plataforma de alquiler, el aviso por parte de los vecinos o cualquier otro medio legalmente aceptado.
  2. Llevar a cabo el requerimiento fehaciente al arrendatario , mediante burofax con acuse de recibo y certificación del contenido, instándole a cesar el subarriendo inconsentido ya desocupar la vivienda, y en caso contrario se llevarán a cabo las acciones judiciales pertinentes.
  3. Si el arrendatario no cumple con el requerimiento entonces se procederá a interponer una demanda de juicio verbal por desahucio conforme al artículo 249.1 apartado sexto y el artículo 250.1 apartado segundo de la Ley de Enjuiciamiento Civil .

Caben dos posibilidades a la hora de interponer la demanda de desahucio por subarriendo inconsentido:

  1. El desahucio por precario: este procedimiento se dirigirá a desahuciar al tercer subarrendatario que ocupa la vivienda sin título legítimo ni consentimiento del arrendador.
  2. En caso de que no se haya faltado al pago de las mensualidades que se podrá dirigir el desahucio contra el arrendatario como frente al subarrendatario.

Otras alternativas al desahucio por subarriendo inconsentido

Si no se quiere acudir a la vía judicial siempre existen opciones extrajudiciales tan costosas y efectivas como la judicial para evitar el desahucio por subarriendo inconsentido.

El propietario, siempre y cuando el arrendatario y el subarrendatario quieran, puede acudir a la mediación civil buscando llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, pudiendo ser que se realice un contrato donde se incluye al subarrendatario como arrendatario y de esta forma el problema. . . . se solucionaría.

Pero este medio tiene que ser llevado a cabo de forma voluntaria por todas las partes del procedimiento. Siempre se puede probar en un primer momento la vía extrajudicial y si no fuera satisfactorio acudir posteriormente a la vía judicial.

Ejemplos

Ejemplo 1

Valentina alquila una vivienda a Daniela con un contrato de arrendamiento de cinco años. A los dos años, Juan decide mudarse temporalmente al extranjero por motivos laborales y subarrienda la totalidad de la vivienda a un amigo sin informar a Valentina.

Al descubrirlo, Valentina envía un burofax a Daniela exigiendo el cese del subarriendo y la desocupación de la vivienda. Daniela ignora el requerimiento, por lo que Valentina interpone una demanda de desahucio por subarriendo inconsentido .

El juzgado estima la demanda y ordena el desahucio de Daniela y del subarrendatario.

Ejemplo 2

Matías arrienda un piso a Gerardo y, sin el consentimiento de Matías, Gerardo subarrienda una habitación del piso a un tercero, utilizándola como oficina para un negocio de consultoría.

Matías se entera del uso comercial indebido y del subarriendo no autorizado, y envía un requerimiento fehaciente a Gerardo. Ante la negativa de Gerardo a cesar la actividad, Matías presenta una demanda de desahucio por subarriendo inconsentido .

El juez, considerando probado el subarriendo no consentido y el uso comercial, dicta sentencia favorable a Matías y ordena el desahucio.

Ejemplo 3

Ana alquila una vivienda a Carlos. Sin que Ana lo sepa, Carlos subarrienda una parte de la vivienda a varios estudiantes, alterando la estructura interna del inmueble para crear habitaciones adicionales.

Tras recibir quejas de los vecinos, Ana inspecciona la vivienda y descubre el subarriendo oculto. Envía un burofax a Carlos solicitando la desocupación inmediata. Al no obtener respuesta, Ana inicia el procedimiento judicial de desahucio por subarriendo inconsentido.

El juez verifica el incumplimiento contractual y el subarriendo no consentido, y decreta el desahucio de Carlos y de los subarrendatarios.

Conclusión

Te agradezco la confianza depositada en mí para aprender este procedimiento judicial de desahucio por subarriendo inconsentido , y enhorabuena porque ha completado la lectura y ahora tienes un mayor conocimiento jurídico.

Como conclusión un breve resumen de todo lo aprendido hasta ahora. El desahucio por subarriendo inconsentido es aquel procedimiento judicial por el cual el propietario de la vivienda solicitada que se expulse de su propiedad a un tercero subarrendatario que no tiene un título legal que le habilite para ocupar la vivienda.

Para terminar la explicación he redactado tres ejemplos prácticos para que no quepa ninguna duda de que se trata este tipo de desahucio donde se plasma todo lo que he ido explicando a lo largo de todo el artículo jurídico.

¡Espero verte en el siguiente artículo para continuar con el aprendizaje sobre conceptos jurídicos!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: