Los Principios del Derecho Administrativo [con Ejemplos]

¿Te has preguntado alguna a que principios está sujeto la actuación de la administración pública y su derecho Bienvenido a un viaje a través de los cimientos jurídicos que guían las acciones de las instituciones gubernamentales? Si eres estudiante de derecho, entender estos principios no solo es esencial para tus estudios, sino que también te […]
Principio In Dubio Pro Actione [con 3 ejemplos]

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede cuando existe una duda razonable al aplicar una normativa administrativa en un proceso contencioso administrativo o en la fase administrativa? Este es el dilema al que se enfrentan tanto jueces como abogados en el ámbito del derecho administrativo, y es precisamente aquí donde el principio In dubio pro […]
El Pliego de Descargo【Conceptos & Ejemplos】

¿Te has preguntado alguna vez qué papel juega un pliego de descargo en el ámbito legal? ¿Cómo puede afectar el resultado de un caso legal? ¡Bienvenido al mundo del pliego de descargo, un recurso vital en el campo jurídico! El pliego de descargo no es simplemente un formulario; es una herramienta poderosa que otorga a […]
Lex Artis en el Derecho: Evaluar la Conducta Profesional【3 Ejemplos】

¿Te has preguntado alguna vez cómo se determina la competencia y calidad en el desempeño de profesionales como médicos, arquitectos o ingenieros? Bienvenido al mundo de la lex artis en el derecho civil y administrativo. ¡Hola, futuros juristas! En el día de hoy nos adentraremos en un principio clave: la lex artis. ¿Qué significa esto […]
El Recurso de Apelación【Conceptos & Ejemplos】

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede después de que se emite una sentencia en un proceso judicial? ¿Cómo se impugnan las decisiones judiciales y cuál es el camino para modificarlas? Bienvenido al mundo del recurso de apelación, un instrumento crucial en el ámbito legal que permite revisar y cuestionar las decisiones judiciales en busca […]
La plusvalía municipal 2024 ¿Es constitucional? [con ejemplos]

¿Te has preguntado alguna vez qué significa exactamente la plusvalía municipal y por qué es tan comentada en el mundo del derecho? Bueno, para nosotros, estudiantes de derecho, entenderla a fondo es fundamental para entender el sistema tributario de nuestro país. ¿Qué pasa con este impuesto? ¿Por qué genera tanto debate y controversia en el […]
ASNEF: Registro número 1 para morosos de España【Conceptos & Ejemplos】

Alguna vez has pedido un préstamo o una tarjeta de crédito y te la han denegado sin más explicaciones? O quizás te has preguntado qué ocurre con tus datos financieros cuando contratas algún servicio. ¡La respuesta podría estar en ASNEF! ASNEF es como un gran “cuaderno de bitácora” donde se apuntan las deudas impagadas de […]
El Colegio de Abogados en España: Sus funciones explicadas con ejemplos

¡Hola a todos los futuros abogados y abogadas! ¿Alguna vez te has preguntado si para ser abogado tienes que inscribirte en algún lado? Pues sí. Pero ese lugar que no solo aglutina a los abogados, sino que también moldea sus estándares éticos, sus responsabilidades y ofrece un respaldo fundamental en su formación y práctica diaria. […]
Complemento de Destino en España para Funcionarios Públicos【Conceptos & Ejemplos】

¿Alguna vez te has preguntado sobre ese término intrigante que es el Complemento de Destino? Te aseguro que este concepto va a captar tu atención de principio a fin. ¿Qué hace que este tema sea tan crucial para ti, futuro abogado o abogada? Permíteme sumergirte en un viaje a través del Complemento de Destino y […]
La Caución en España todo lo que tienes que saber con 4 ejemplos

¿Alguna vez has oído en tu clase de contratos y de derecho civil la palabra caución? La caución es un concepto relevante y vital en el derecho español, especialmente para aquellos que estudian Derecho como tú. En términos simples, la caución representa una garantía o seguridad que respalda una obligación futura y esencialmente se convierte […]