Derecho virtual Logo

Matrimonio como concepto legal: Requisitos y procedimiento, con ejemplos

matrimonio concepto legal

¿Qué es el matrimonio y cómo afecta a la vida de dos personas que deciden unirse en una comunidad de vida? ¿Cuáles son los distintos tipos de matrimonio que existen y qué implica cada uno de ellos? ¿Cuáles son los requisitos y procedimientos necesarios para contraer matrimonio civil?

El matrimonio es una institución legal y social que tiene un impacto significativo en la vida de quienes deciden casarse. Este artículo explora los aspectos legales, procedimentales y de compromiso asociados con el matrimonio. Acompáñanos en este recorrido para conocer en detalle todo lo que necesitas saber sobre el matrimonio.

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿Qué es el matrimonio? Ejemplos Prácticos

El matrimonio es la unión de dos personas para mantener una comunidad de vida que tiene repercusiones a nivel legal.

Estas repercusiones son muchas, algunas recogidas en distintos artículos del Código Civil, entre ellas:

  • El Régimen Económico matrimonial, del que tenemos un artículo, y son normas que van a regular el reparto de bienes entre los cónyuges tras la celebración.
  • Las cargas familiares: Desde la celebración esas dos personas se consideran familia, adquieren, entre otras, la obligación de aportar al levantamiento de las cargas de dicha familia.
  • Presunción de convivencia, dado que se da por hecho que ambos cónyuges viven juntos
  • Presunción de paternidad, los hijos habidos dentro de la unión se presumirán de uno y otro cónyuge, aunque esta presunción se puede destruir en ciertos casos, si quieres saber cuáles no te pierdas nuestro artículo.
  • Obligación de brindarse alimentos, en caso de necesidad están obligados a prestarse ayuda, hablamos de ello en nuestro artículo sobre alimentos entre parientes.
  • Puede dar lugar a pensión de alimentos, si se llega divorcio.

Además, existen distintas vías para casarse y requisitos que vamos a ver a continuación:

Tipos de Matrimonios

Existen dos grandes categorías, el  civil y el religioso.

Matrimonio Religioso

En cuanto al matrimonio religioso, no vamos a extendernos demasiado en este ámbito, pero se podrá contraer  por los ritos religiosos de aquella fe que tenga un acuerdo de cooperación con el Estado o bien esté inscrita en el Registro de entidades religiosas.

En cualquiera de estas religiones se deberá tramitar el expediente de capacidad, que veremos más delante de qué se trata y se debe prestar consentimiento libremente por ambos contrayentes.

Matrimonio Civil

Es aquel que se contrae conforme a la normativa del Código Civil, regulándose en los artículos 41 a 71.

Más adelante veremos sus requisitos y procedimiento, pero debemos tener claro que, dentro de esta categoría, también existen subtipos, podemos encontrar:

  • Celebrado en peligro de muerte: El Código Civil no establece los requisitos para que se considere que es en peligro de muerte. Lo que sí establece es que no será necesario el expediente previo y dos testigos en su celebración. También si es un peligro de muerte por enfermedad o estado físico se requerirá dictamen médico sobre la capacidad.
  • Matrimonio secreto: Se otorga por el Ministerio de Justicia, y tiene de peculiaridad de que se tramitará reservadamente. Un ejemplo de este matrimonio es el que se da cuando los agentes de policía están en alguna misión especial bajo identidad secreta.
  • Matrimonio por apoderado: Es aquel en el que uno de los contrayentes no puede acudir, por el motivo que sea, y decide nombrar un representante para otorgar el consentimiento en su nombre. Tiene de especialidad que solo uno de los cónyuges puede contraerlo en esta forma, el otro debe estar presente.

Requisitos del matrimonio civil

Se encuentra en los artículos 45 a 48 del Código Civil, y son los siguientes:

  • Ser mayor de edad o estar emancipado.
  • No estar casado previamente, ya que si no cometeríamos delito de bigamia. De haber estado casado algún miembro, será preciso acreditar el divorcio.
  • Que no exista parentesco directo entre los miembros del matrimonio.
  • Celebrar el matrimonio civil ante autoridad competente que a continuación veremos quienes son.
  • Manifestar los contrayentes, de forma clara e inequívoca, su consentimiento matrimonial.
  • Inscripción en el Registro Civil.

¿Quién puede oficiar matrimonios?

Lo establece el artículo 51, apartado segundo, que dice:

2. Será competente para celebrar el matrimonio:

1.º El Juez de Paz o Alcalde del municipio donde se celebre el matrimonio o concejal en quien éste delegue.

2.º El Secretario judicial o Notario libremente elegido por ambos contrayentes que sea competente en el lugar de celebración.

3.º El funcionario diplomático o consular Encargado del Registro Civil en el extranjero.”

Procedimiento

En primer lugar, deberemos acudir al Registro Civil del domicilio de unos de los contrayentes, y en el tramitaremos el expediente previo matrimonial.

En este expediente previo matrimonial el Registro comprobará que cumplimos los requisitos para contraer matrimonio, es decir, que no hemos incurrido en causa de incapacidad para ello.

¿Esto como lo hace? Pues a través de la documentación que debemos aportar y mediante la comprobación del Registro Civil.

La documentación que deberemos aportar será:

  • Fotocopia del DNI de ambos
  • Certificado de inscripción del nacimiento
  • Certificado de empadronamiento del ayuntamiento, ya que solo se podrá contraer si uno de los cónyuges está empadrona con al menos 6 meses de antigüedad.
  • Declaración jurada de Estado civil, se deberá aportar una por cada cónyuge.
  • Solicitud de tramitación del expediente, de lo que generalmente los registro tienen un modelo a rellenar.

Una vez aportada la documentación se hará la comprobación de los requisitos y si se cumplen nos entregarán nuestro expediente previo matrimonial. Hay que destacar que en este momento no estarán aún casados, si no que tendrán la documentación para casarse.

En este punto ese expediente matrimonial deberá ser rellenado y firmado por ambos contrayentes y por la autoridad competente para oficiar el matrimonio, esto puede suceder el mismo día en el registro ya que el mismo cuenta con LAJ que puede oficiar la ceremonia, o en otro momento posterior. Este expediente es válido durante el periodo de un año.

A la hora de rellenar y firmar ese expediente la autoridad deberá leer los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil y les preguntará si efectivamente quieren contraer matrimonio.

Tras esta ceremonia, el expediente deberá ser remitido o enviado al Registro Civil para que se inscriba y así el matrimonio despliegue todos sus efectos.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: en Peligro de Muerte

Juan y Marta planean casarse. Juan es un bombero y está gravemente herido en una operación de rescate, su vida corre peligro.

Marta, al enterarse de la condición de Juan, solicita la celebración de un matrimonio civil en peligro de muerte. Esto significa que no se necesita un expediente previo y pueden casarse de inmediato.

La ceremonia se lleva a cabo en el hospital con un juez de paz presente, y dos testigos que son compañeros de Juan. Aunque Juan está consciente, no puede moverse mucho debido a sus lesiones. Después de casarse, Marta es legalmente reconocida como la esposa de Juan y puede tomar decisiones médicas en su nombre si es necesario.

Ejemplo 2: por Apoderado

Ana trabaja como diplomática en el extranjero y tiene un compromiso laboral importante que le impide regresar a su país para casarse en persona.

Ana otorga un poder legal a su madre para que la represente en la ceremonia de matrimonio con Carlos. Carlos está presente en la ceremonia, mientras que la madre de Ana otorga su consentimiento en nombre de Ana.

Ana y Carlos están legalmente casados tras la ceremonia. Una vez que Ana regresa a su país, la unión se registra en el Registro Civil correspondiente. Aunque Ana no estuvo presente físicamente, su matrimonio tiene la misma validez que cualquier otro y queda sujeto a los mismos derechos y obligaciones legales.

Ejemplo 3

Manuel y Elena desean casarse por lo civil. Ambos son mayores de edad y tienen sus documentos en regla.

Solicitan la tramitación del expediente matrimonial en el Registro Civil de su localidad. Presentan sus documentos, incluida la declaración jurada de estado civil y el certificado de empadronamiento.

Después de cumplir con los requisitos y obtener la autorización, celebran su matrimonio civil ante un juez de paz en una ceremonia íntima con familiares y amigos presentes. El matrimonio se inscribe en el Registro Civil, y a partir de ese momento, Manuel y Elena comparten todos los derechos y responsabilidades legales de una pareja casada.

Conclusiones

En este artículo, hemos explorado en detalle los diferentes aspectos y tipos de matrimonio, así como los procedimientos y requisitos necesarios para contraer matrimonio tanto civil como religioso.

Además, hemos abordado las diferentes modalidades de matrimonio, como los matrimonios en peligro de muerte, por apoderado o secreto, y cómo estos pueden adaptarse a situaciones específicas.

Con esto has adquirido un conocimiento extenso de esta institución, todos sus requisitos y su procedimiento, y has completado este conocimiento con los ejemplos prácticos.

¡Espero que te haya gustado este artículo y nos vemos en el siguiente!

¿SE TE ATRAGANTA LA CARRERA DE DERECHO?

Prueba GRATIS los cursos que te permitirán aprobar 7 veces más rápido.

PROBAR AHORA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Author

Mas consejos de derecho: