Responsabilidad por Hecho Ajeno【Conceptos & Ejemplos】

¿Qué es la responsabilidad por hecho ajeno ? ¿Imagina responder por la conducta de un tercero? ¿Qué requisitos exigen la responsabilidad por hecho ajeno ? ¿Qué tipos de responsabilidad por hecho ajeno existen en nuestro ordenamiento? Acompáñame a descubrir la responsabilidad por hecho ajeno, primero con una parte teórica para poder comprender los ejemplos que […]
6 ejemplos de Responsabilidad por Hecho Propio

¿Qué es la responsabilidad por hecho propio ? ¿Qué ocurre si cometes una conducta dañina? ¿La responsabilidad por hecho propio exige algún requisito? ¿Y si me acompañas a descubrir este tipo de responsabilidad extracontractual mediante una serie de ejemplos? La responsabilidad por hecho propio es algo fácil de entender, por ello voy a poner una […]
El Daño Moral: Descubre este concepto legal con 3 ejemplos

¿Qué pasa si te causan un daño que no es físico? ¿Qué se entiendo por daño moral? ¿Cómo se puede valorar el daño moral? ¿Quién ha definido este concepto tan impreciso y novedoso? ¿Cómo se prueba la existencia del daño moral? Vamos a resolver todas estas cuestiones a continuación, tanto de un modo teórico como […]
La responsabilidad por culpa in eligendo【Concepto & Ejemplos】

Imagina que eres responsable por la acción de otra persona que tuviste que elegir para desempeñar un puesto de trabajo, ¿podría esto ocurrir? ¿Cuáles son los requisitos que se exigen? ¿Qué es la culpa in eligendo ? ¿En qué ámbitos nos la podemos encontrar? ¿En que se diferencia con la culpa de vigilando? Acompáñame a […]
La responsabilidad por ‘Culpa In Educando’【Concepto & 3 Ejemplos】

Imagina que tu hijo realiza una conducta causante de un daño a un tercero, ¿Quién sería responsable? ¿Qué es la culpa en educando ? ¿Es lo mismo que la culpa en vigilando ? ¿Qué deberíais haber hecho como padres? ¿Qué requisitos tienen que darse para que se dé la culpa en educando ? Acompáñame a […]
La Teoría del Riesgo: 4 ejemplos para entenderla

La teoría del riesgo explica la responsabilidad objetiva que voy analizar de forma teórica contestando a unas sencillas preguntas de forma que se comprenda fácilmente. Además, y para hacerlo más ameno, pondré tres ejemplos para ver la teoría del riesgo desde un punto de vista mas practico. ¿Qué es la teoría del riesgo? ¿En que […]
La “mal llamada” Compensación de Culpa explicada con 3 ejemplos

¿Qué es la compensación de culpa? ¿Qué ocurre si la victima contribuye a causar el daño? ¿O si agrava el resultado? ¿En que se diferencia de que sea la victima culpable exclusiva? ¿Tendrá derecho a ser indemnizada incluso habiendo contribuido a su producción? ¿Cabe alguna excepción a la compensación de culpa? ¿Es lo mismo que […]