Entendiendo la Inducción con 4 ejemplos

Como se deduce del artículo 650 de la LECrim, es imprescindible, a la hora de calificar el delito, determinar la participación que en él ha tenido el acusado. Dicha participación podrá ser mediante autoría -incluyendo coautoría y autoría mediata-, inducción, cooperación necesaria o complicidad. A lo largo de este artículo, abordaremos en profundidad una de […]
Agravante de Ensañamiento【Concepto & Ejemplos】

Es una regla del Derecho Penal general que la responsabilidad criminal se vea agravada cuando el hecho se comete con la concurrencia de una circunstancia agravante del artículo 22 del Código Penal. Una de esas circunstancias es el objeto de este artículo: la agravante de ensañamiento. ¿Qué es el ensañamiento y cuándo concurre? ¿Qué efecto […]
Reformatio in peius explicado con 3 ejemplos

Un principio procesal cuyo conocimiento es imprescindible en el ámbito del Derecho Penal es el famoso non reformatio in peius. Aunque es probable que hayas oído hablar de él, es normal que como estudiante te preguntes: ¿qué significa este término? ¿Cuándo se aplica este principio? ¿Qué implicaciones tiene? Si quieres descubrir en qué consiste la […]
El Delito de Prevaricación: Claves y ejemplos

Dentro de los diferentes tipos de penas, el delito de prevaricación se presenta sin duda como uno de los menos conocidos, y con frecuencia puede resultar complicado para cualquier estudiante definir el mismo sin consultar el Código Penal. ¿En qué consiste el delito de prevaricación?¿Cuáles son sus características? ¿Quién puede cometerlo? ¿Qué pena le es […]
La prueba de cargo en el proceso penal [2 ejemplos]

Si hay algo más importante en un proceso penal que el derecho fundamental a la presunción de inocencia eso es sin duda aquello que la enerva, es decir, la prueba de cargo. Si eres estudiante de Derecho es posible que te preguntes: ¿en qué consiste este tipo de prueba? ¿Cuáles son los requisitos que debe […]
El delito de robo con fuerza explicado con ejemplos prácticos

Es algo muy común durante el estudio del Derecho cuestionarse en qué consiste el delito de robo con fuerza, sobretodo por la dificultad que puede suponer el distinguirlo de otras figuras delictivas similares. ¿En qué consiste y cuáles son los elementos de este tipo delictivo? ¿Qué lo distingue del hurto o del robo con violencia? […]
Todos los tipos de Penas en el Derecho Penal [con ejemplos]

Si eres un estudiante de Derecho y te estás adentrando en el maravilloso mundo del Derecho Penal, es posible que te preguntes cuáles son los tipos de penas existentes, y en qué consiste cada uno de ellos. Puede que incluso hayas conseguido localizarlas en el Código Penal, pero continúes sin comprender bien la materia. Si […]
Los Delitos Societarios explicados con 2 ejemplos

Si hay una categoría delictiva que suele entrañar mayor dificultad para los penalistas, esa es sin duda la de los delitos societarios. Y es que debido a su fuerte vinculación con el Derecho Mercantil, este tipo de ilícitos puede resultar complicado de manejar. ¿Qué son los delitos societarios? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son las […]
3 ejemplos sobre el Exhorto en el orden penal

En el marco de la comunicación entre órganos jurisdiccionales, el acto más importante es sin duda el exhorto, afirmación que se extiende también al orden penal. Pero, ¿en qué consiste el exhorto? ¿En qué casos se utiliza? ¿Cuáles son los trámites a seguir posteriormente? Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, a lo largo […]
El delito de Violencia de Género con 3 ejemplos

En el año 2022, 32.644 mujeres fueron víctimas de violencia de género en España. De forma lenta pero constante, nuestra sociedad avanza en la importante lucha contra la violencia machista. Y como el Derecho evoluciona con la sociedad, este cambio de mentalidad implica la tipificación en el Código Penal de la violencia de género. Pero, […]